CAFÉ, el aroma de la VIDA.

Según una reciente investigación científica, el consumo de cantidades moderadas de café se asocia a un menor riesgo de muerte. Sí, así como lo lees: tomar café puede prolongar tu vida. Sigue leyendo y entérate aquí de todo.

Se trata de un estudio cuyos resultados acaban de ser publicados en la prestigiosa revista médica norteamericana «Annals of Internal Medicine«. Con una modalidad prospectiva por cohortes, el estudio incluyó a 171.616 personas en el Reino Unido los cuales fueron monitoreados durante 7 años seguidos.

Todos los participantes se dividieron en dos grupos: uno conformado con los que tomaban café y otro con los que no. Al final se encontró que los sujetos que consumían entre 2 y 4 tazas de café por día (lo mismo con azúcar que sin ella) tenían una mortalidad menor que aquellos que no bebían nada de café.

En algunos estudios observacionales previos ya se había señalado un aparente beneficio del café por la asociación entre su ingesta y la reducción del riesgo de muerte, pero no se había podido distinguir si el beneficio era con el café consumido con azúcar o edulcorantes artificiales o solo con café amargo. Tampoco si era con algún tipo específico o con una forma de prepararlo.

En el transcurso de los siete años que duró la investigación, murieron 3.177 de los participantes, de los cuales 1.725 fallecieron por cáncer y otros 628 de enfermedades cardiovasculares. Después de tener en cuenta otros factores con potencial incidencia en el riesgo de muerte, los investigadores descubrieron que los bebedores de café tenían una probabilidad significativamente menor de morir por enfermedad cardiovascular, cáncer y cualquier causa natural, que aquellos que no bebían nada de café.

Este beneficio se observó para todos los tipos de café, tanto los molidos, como los instantáneos y hasta los descafeinados. Los efectos protectores del café eran más evidentes en las personas que bebían alrededor de 2 a 4 tazas al día, entre las que la muerte era 30% menos probable, independientemente de si le añadían o no azúcar.

Resultó llamativo que los individuos que le solían añadir a sus cafés un edulcorante artificial no vivían significativamente más tiempo que los que no bebían ni una taza de café. Pero los científicos advierten en el artículo que tal resultado podría haber sido sesgado (distorsionado) por la mayor probabilidad de que quien use edulcorantes artificiales tenga ya otros problemas de salud previos como diabetes, hipertensión u obesidad.

Los investigadores también detectaron algo ya reportado por estudios previos: el beneficio protector del café tiene un comportamiento en forma de curva en «U», en la que el consumo moderado de café se asoció con una vida más prolongada. Pero no ocurre lo mismo con el consumo muy bajo (o nulo) ni tampoco con el consumo alto. O sea que aquí, como en tantas otras cosas de la vida: bueno es ni lo poco ni lo demasiado.

Pero, pero, pero… ¿A qué se debe esto? probablemente sea por el efecto positivo de varias de las sustancias estimulantes, vasoactivas y antioxidantes que contiene una humeante taza de café. Yo me inclino a pensar también en los efectos psicológicos y espirituales: el café nos motiva a reunirnos para compartir, conversar y distendernos. Nos ayuda a enfocarnos, concentrar energías y ser más productivos, pero también a relajarnos y disfrutar un poquito más de la existencia y eso, eso evidentemente la prolonga.

Ahora lo sabes: prepárate un cafecito y consúmelo con moderación para que alargues tu vida pero… ¡no olvides invitarme!

.

Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.

Síguenos y compártenos:
Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail