FIBRILACIÓN AURICULAR: prevenir sus complicaciones.

Riesgos de la fibrilación auricular.

Al contraerse de forma tan desorganizada, dentro del corazón se pueden originar trombos popularmente conocidos como «coágulos». Estos pequeños trombos de sangre pueden salir del corazón y viajar por las arterias (algo que llamamos embolia) hasta llegar a tapar alguna, impidiendo que la sangre circule y lleve oxígeno y nutrientes a los órganos. Estos eventos trombo-embólicos están relacionados con complicaciones tan temibles como los accidentes cerebrovasculares isquémicos (isquemia cerebral / ictus – infarto cerebral), tromboembolismo pulmonar y el infarto miocárdico por embolismo coronario. Un dato revelador es que la fibrilación atrial aumenta entre 5 y 7 veces el riesgo estadístico de sufrir un ictus o algún tipo de embolia.

Un evento de fibrilación auricular también puede descompensar otros problemas de salud o precipitar una insuficiencia cardiaca. Por otro lado, puede provocar complicaciones indirectas relacionadas con su posibilidad de generar síncopes y provocar accidentes domésticos, laborales o del tránsito.

Algo que no se puede perder de vista es que también algunos de los medicamentos que se usan en pacientes con fibrilación auricular frecuente o permanente pueden en ciertos casos provocar complicaciones. Es muy importante que los pacientes y familiares además de los indudables beneficios de fármacos como por ejemplo los anticoagulantes, conozcan también sus riesgos y puedan usarlos de manera segura.

¿Es posible prevenir la fibrilación atrial?

Un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y puede prevenir la fibrilación auricular. A continuación, se ofrecen algunos consejos básicos para la salud del corazón:

  • Aprende a tomarte el pulso, medir la frecuencia cardiaca y determinar cuando existe un trastorno del ritmo.
  • Sigue una dieta equilibrada, baja de sal y con ingredientes naturales y abundantes frutas y vegetales.
  • Practica actividad física aeróbica moderada de manera sistemática.
  • Mantén un peso corporal adecuado.
  • No fumes.
  • Limita el consumo de alcohol y evita el exceso de cafeína.
  • Evita las bebidas energizantes, las drogas y los estimulantes.
  • Busca ayuda para evitar la ira y un mejor manejo de las situaciones de estrés.
  • Garantiza un sueño saludable y de duración adecuada.
  • Usa dispositivos capaces de detectar las arritmias como ciertos tensiómetros digitales, algunos tipos de relojes inteligentes y Apps de teléfonos inteligentes.
  • Mantén controlada la presión arterial y de ser posible, chequéate periódicamente con un cardiólogo.

Continuar la lectura:

FIBRILACIÓN AURICULAR:  ¿Qué es?

FIBRILACIÓN AURICULAR:  Diagnóstico y tratamiento. 
Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, no dejes de comentarlo y compartirlo entre tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir periódicamente todos nuestros materiales.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!.

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.

Síguenos y compártenos:
Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail