Si el CORAZÓN se te va de RUMBA

El Holiday Heart Syndrome (HHS), en español: “Síndrome del Corazón de Vacaciones” o del «corazón festivo» es un trastorno caracterizado por palpitaciones. Usualmente se manifiesta en forma de una arritmia con latidos cardíacos muy rápidos y desordenados, así como con otros malestares. Si sueles ser «el corazón de las fiestas» pero no quieres que el tuyo se te escape él solito de rumba, este artículo es para ti.

El término «Holiday Heart» lo usaron por primera vez Ettinger y sus colaboradores en un artículo científico publicado en 1978. Así llamaron a un cuadro de arrítmia cardíaca aguda muy frecuente en las emergencias de los hospitales, sobre todo en temporadas de fiesta o fines de semana. Precisamente durante las celebraciones navideñas y de año nuevo es una de las épocas en que más personas lo sufren y aquí te explicamos porqué.

¿Cuál es la causa?

Lo llamativo del «Síndrome del corazón de vacaciones» o «Síndrome del corazón festivo» es que se puede presentar incluso en personas jóvenes, sanas y sin ningún antecedente de trastornos en el corazón. Como es fácil suponer, su causa principal es el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Pero también puede ser favorecido por el estrés, la deshidratación, el uso de algunos medicamentos o el consumo de sustancias estimulantes como café y tabaco, bebidas energizantes o drogas como la cocaína, la marihuana o las anfetaminas.

Es más frecuente en hombres que en mujeres y en las edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Usualmente los síntomas aparecen horas después de haber consumido grandes cantidades de alcohol (a veces al siguiente día) por lo que algunas personas pueden confundirlo con los malestares usuales del estado post-embriaguez popularmente conocido como «resaca», «cruda», «goma» o «chuchaqui».

¿Es algo realmente peligroso?

El tipo de arritmia que más comúnmente origina el Síndrome del corazón de vacaciones es la llamada fibrilación atrial, también conocida como fibrilación auricular (FA). Es un trastorno del cual puedes encontrar más información en otro artículo en esta misma web de CÂRDIUM. La fibrilación auricular, aunque tiene algunos riesgos, no es usualmente una arritmia grave y puede desaparecer espontáneamente en pocas horas. Sin embargo, en ciertas personas puede prolongarse y llegar a provocar complicaciones, algunas con peligro para la vida o con importantes secuelas.

En ciertas condiciones, algunos otros tipos de arritmias asociados al Holiday Heart Syndrome pueden incluso provocar muerte súbita (cuando alguien fallece repentinamente o menos de una hora después del inicio de los síntomas). No obstante, esto es más probable en personas que ya sufren algunos tipos de cardiopatías u otros padecimientos o condiciones preexistentes.

Es un hecho comprobado que el consumo excesivo de alcohol durante tiempo prolongado puede aumentar el riesgo de tener problemas coronarios – infartos cardíacos. También puede causar toxicidad directa sobre el músculo cardíaco o miocardio, haciendo que el corazón se dilate y pierda capacidad para contraerse, algo que se denomina «cardiomiopatía alcohólica» y que es una de las causas de la temida insuficiencia cardíaca.

¿Cuándo se debe buscar ayuda médica?

Usualmente, además de los latidos fuertes y rápidos o «taquicardia«, la persona con un «Holiday Heart» experimenta debilidad, palidez, sudoración, mareos, fatiga ante pequeños esfuerzos o ligera falta de aire. El paciente debe preocuparse y buscar atención médica urgente si las palpitaciones son persistentes o se hacen demasiado rápidas. Pero sobre todo si se acompañan de mucha frialdad, visión borrosa, presión arterial muy baja, dolor en el pecho, ahogo o importante dificultad para respirar o si llegan a tener un síncope (pérdida de la conciencia). En esos casos es muy probable que necesite exámenes como un electrocardiograma y un ecocardiograma, además de la evaluación por un cardiólogo y el uso de medicamentos antiarrítmicos u otros procedimientos para eliminar la disritmia.

¿Cómo se puede evitar?

La mejor manera de evitar el «Síndrome del corazón de vacaciones» es moderando el consumo de alcohol y descartando otras drogas o sustancias estimulantes. También evitando las comidas demasiado abundantes o copiosas, sobre todo si tienen alto contenido de sal y grasas. Es saludable mantener una buena hidratación, así como garantizar el necesario tiempo de sueño y descanso. Siempre podrás ser «el corazón de la fiesta» pero ten cuidado, no hagas que tu corazón sea el que arruine la celebración.

Algo a tener en cuenta es que si sufres de hipertensión arterial no abandones tu medicación durante los días de fiesta. Algunas personas tienen la creencia errónea de que si se toman bebidas alcohólicas hay que suspender los medicamentos para la presión alta. ¡No lo hagas! Ese día que planees bailar, comer de más, darte unos tragos fuertes o tomarte unas cervezas es el que menos te pueden faltar tus medicinas para mantener controlada la presión. Los medicamentos antihipertensivos no tienen ninguna contraindicación con el uso de bebidas alcohólicas y en cambio te pueden proteger.

Otra recomendación muy útil es evitar tomar bebidas heladas o muy frías (alcohólicas como la cerveza o no alcohólicas como las gaseosas) inmediatamente después de haber realizado ejercicios intensos como bailar o cortar leña, o luego de haber estado expuesto a temperaturas elevadas, p.ej. en actividades con exposición al sol intenso, o haciendo un asado en barbacoa.

Ahora que ya sabes como evitar que tu corazón se te vaya él solito de rumba te deseamos felices (y seguras) fiestas. Mucha salud y bendiciones en el Nuevo Año de parte del equipo de trabajo de nuestra red de centros cardiológicos CÂRDIUM, donde buscamos… ¡más latidos para tu vida!

.

Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO entre tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir periódicamente todos nuestros materiales en tu E-mail.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.

Síguenos y compártenos:
Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail