El DÍA de los ENDOCRINÓLOGOS

Algunos países celebran el «Día del Endocrinólogo» para destacar la labor de estos médicos especialistas en la prevención y el tratamiento de enfermedades tan frecuentes y potencialmente peligrosas como la diabetes y los trastornos de la glándula tiroidea. También se busca educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de una atención médica especializada y de calidad.

Cada 24 de julio se celebra en Colombia el Día Nacional del Endocrinólogo. La fecha es promovida por la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), fundada un día como hoy de 1950. El “Día del Endocrinólogo” también existe en otros países como Venezuela, donde se celebra el 10 de julio en honor a la creación de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (SVEM) en 1957.

Más recientemente otros países se han unido a esta iniciativa. Tal es el caso de la Argentina donde se ha declarado oficialmente el 16 de abril como Día Nacional del Médico Endocrinólogo, en homenaje al Doctor Arturo Oñativia, renombrado endocrinólogo y salubrista nacido en Salta el 16 de abril de 1914.

Pero… ¿A QUÉ se DEDICAN los ENDOCRINÓLOGOS?

La endocrinología es una rama de la medicina que se dedica a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones en el funcionamiento de las glándulas y sus hormonas. Dentro de estos problemas de salud se encuentran la diabetes mellitus, las enfermedades del tiroides (bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo, quistes y nódulos), los trastornos de la glándula hipófisis, de las glándulas suprarrenales y las glándulas reproductivas (ovarios y testículos).

Por tanto, un endocrinólogo es un médico especializado en el manejo de los trastornos metabólicos, la obesidad, las dislipidemias o trastornos de las grasas en la sangre, la osteoporosis, además de los trastornos del crecimiento y el desarrollo infantil. También en las alteraciones del climaterio, así como las disfunciones sexuales y la infertilidad de causas hormonales.

A pesar de que todos estos son problemas muy frecuentes en la población, muchas personas desconocen que el endocrinólogo es el médico especialista al que deben acudir. Eso motiva que muchas veces el diagnóstico, el tratamiento y el manejo integral no sean los más rápidos, oportunos y efectivos, lo cual provoca que los resultados no sean los mejores. En CÂRDIUM tenemos disponibilidad de consultas de endocrinología en nuestra unidad matriz en la Kennedy, Guayaquil y en la unidad de Playas Villamil.

Para llegar a ser endocrinólogo un médico debe realizar los estudios de postgrado de la especialidad de endocrinología que van de 3 a 5 años. Si a eso sumamos los seis años de estudios de medicina y el año de servicio social rural obligatorio, tenemos que un endocrinólogo tarda entre 11 y 12 años en formase. Y en esta cuenta no se incluyen todo el tiempo que luego deberá dedicarle a mantenerse capacitado y actualizado porque en la medicina, el estudio nunca termina.

Mientras tanto aquí en ECUADOR…

Según los datos del Instituto Nacional del Estadísticas Y Censos (INEC) del Ecuador, la diabetes se ubica cada año entre la segunda y tercera causa de muerte en el país. Aspiramos a que tanto las instituciones del Gobierno como las de la sociedad civil, hagan más para contrarrestar las consecuencias de este importante problema de salud que se considera una verdadera epidemia.

También en Ecuador deseamos se declare formalmente un día del endocrinólogo. Mientras tanto, los miembros de la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, Metabolismo, Diabetes y Nutrición (SEE) seguimos trabajando para lograr muchos días más de vida y alegría para todos nuestros pacientes.

Ya lo sabes, si vives con diabetes o tienes alguna otra enfermedad endocrina o metabólica… ¡busca un endocrinólogo!

Quizás te interese este otro artículo relacionado: ¿Sabes si eres DIABÉTICO? y… ¿CÓMO ESTÁS?

.

Redactado por: Dr. Pedro Arturo Velázquez, endocrinólogo.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO entre tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir periódicamente todos nuestros materiales en tu E-mail.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.

Síguenos y compártenos:
Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail