Ecocardiograma doppler o ecocardiografía es un tipo de examen médico especializado que evalúa el funcionamiento del corazón de una forma relativamente fácil, sin riesgos ni dolor u otra molestia importante para el paciente. De manera simplificada muchos le suelen decir “ecocardio”, pero por lo general los documentos e indicaciones médicas se refieren a este tipo de examen como “ecocardiograma doppler” o «ecocardiograma doppler color». El término «doppler» hace referencia a una función que permite evaluar el flujo de la sangre a través de las válvulas y dentro de las cavidades cardíacas aprovechando un fenómeno físico llamado “efecto doppler”.
Actualmente todo estudio ecocardiográfico de calidad, tiene que por fuerza aplicar las diferentes submodalidades doppler en cada paciente, así que hablar de doppler es ya es una redundancia. Lo mismo sucede con la palabra «color», que en realidad hace referencia a una submodalidad del doppler que permite visualizar los flujos sanguíneos cardiacos mediante patrones de diferentes colores de acuerdo a su dirección y otras características. O sea, que hoy por hoy todo ecocardiograma deberá llevar incluida una evaluación doppler – color.
El ecocardiograma convencional es un estudio no invasivo pues solo se desliza un pequeño dispositivo por el tórax del paciente para obtener imágenes del corazón en una pantalla. Por eso los cardiólogos también le llaman ecocardiograma transtorácico (E.T.T) para diferenciarlo del ecocardiograma transesofágico (E.T.E) que es otro tipo de examen un poco más complejo porque emplea una sonda a modo de “tubo” que se introduce por la boca hasta el esófago del paciente.
¿Para qué sirve un ecocardiograma?
Tal y como su nombre lo indica, el ecocardiograma consiste en una modalidad de ecografía, un tipo de estudio ecográfico que usa técnicas de ultrasonido para explorar directamente dentro del pecho de la persona y “ver” su corazón. Por tanto, permite evaluar su estado estructural (la forma y el tamaño) así como también su estado funcional: contractilidad, distensibilidad, relajación y las características del flujo de la sangre dentro de él.
El ecocardiograma se usa tanto en adultos como en niños (ecocardiograma pediátrico o ecocardio infantil) para detectar cardiopatías congénitas (malformaciones que aparecen desde antes de nacer) así como enfermedades adquiridas del corazón, o sea problemas valvulares, miocárdicos, coronarios… que se pueden desarrollar a lo largo de la vida de la persona. También permite evaluar otras estructuras como la arteria Aorta y las venas cavas, además del pericardio, que es una especie de bolsa lubricada que recubre al corazón para que este al moverse en cada latido no roce y genere fricción con los otros órganos.
La ecocardiografia no solo es útil para diagnosticar, o sea descubrir las enfermedades cardíacas (también denominadas “cardiopatías”) sino que es valiosa para establecer el pronóstico del paciente, evaluar la respuesta a los medicamentos y hasta para determinar la necesidad de cirugía o de procedimientos intervencionistas por catéter.
¿Es lo mismo un ecocardiograma que un electrocardiograma? ¿Cuál es mejor?
Aunque sus nombres se parecen, se trata de dos estudios completamente distintos: el electrocardiograma (también conocido como “electro”, o por sus siglas “ECG” ó “EKG”) es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón, mientras que el ecocardiograma es la evaluación por ecografía del estado estructural y la actividad mecánica del corazón. Ninguno de estos dos exámenes es “mejor” que el otro, cada uno tiene su utilidad específica en dependencia de los síntomas, la enfermedad y la situación de cada paciente. Solo un cardiólogo o un médico debidamente capacitado puede decidir en cada momento si usted o un familiar suyo lo que necesita es un electrocardiograma, un ecocardiograma, o incluso ambos.
PARTE II: ¿Cómo se hace un eco doppler cardíaco?
PARTE III: ¿Cómo prepararme para un ECOCARDIO?.
.
Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.
Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.
También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!
.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo sólo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.
.
Excelente.
gracias.
desde Popayán. Cauca. Colombia
Es un placer servirle.
me pidió el Doctor un ecocardiogr doppler y un holte de arritmias, si esté último sale bien, igual debo hacerme el otro ??
mi palpitaciones son de noche, suaves, antes de todo esto
detecté por primera vez presión alta, me dieron Losartán
que me ha quitado totalmente el cansancio
Excelente información. Gracias por compartir 🙏
ECOCARDIOGRAMA MODO M Y
BIDIMENSIONAL CON DOPPLER A COLOR es el mismo ecocardiograma transtoracico?