Ecocardiograma transesofágico (E.T.E) es un procedimiento altamente especializado para el estudio del corazón. A diferencia del ecocardiograma doppler transtoracico (E.T.T) que es un estudio más sencillo y común, en el ecocardiograma trans-esofágico se usa una sonda larga y delgada, muy parecida a las que se emplean en las endoscopias, la cual se introduce en el esófago para desde allí obtener imágenes del corazón de mucha mayor calidad.
¿Para qué sirve un ecocardiograma transesofágico?
El esófago es un órgano en forma de tubo que conecta nuestra garganta con el estómago. Como el esófago pasa muy cerca del corazón, introduciendo un transductor o sonda especial de ecografía transesofágica por la boca hasta el esófago, es posible obtener fotos y vídeos de las estructuras cardíacas de altísima calidad. Estas imágenes luego son analizadas y se confecciona un informe con los resultados, el cual usted le llevará a su cardiólogo de asistencia.
Es importante aclarar que este examen no es necesario en todas las personas ni en todas las enfermedades cardiacas. Usualmente se emplea solo en aquellos pacientes en los que el ecocardiograma doppler transtorácico convencional no logra obtener imágenes con la suficiente calidad para realizar un diagnóstico preciso o una evaluación satisfactoria.
¿Cómo se hace el ecocardiograma transesofágico?
Para comenzar se acostará de lado sobre una camilla. Se le colocarán en la piel del pecho unos cables o electrodos para el monitoreo electrocardiográfico durante todo el examen, también se le estará evaluando la oxigenación de la sangre mediante pulsioximetría. Luego se le aplicará un spray anestésico en la garganta y en caso de que el estudio sea bajo sedación se le inyectará en alguna vena del brazo una medicación con efecto sedante. A continuación el cardiólogo colocará la sonda dentro de su boca y le pedirá que trague para irla introduciendo poco a poco, suavemente dentro del esófago. Esto puede provocar náuseas que desaparecerán una vez que la sonda está dentro. Luego de esto, se comienzan a tomar fotografías y vídeos de su corazón.
Una vez que el estudio concluya, al sacar la sonda es conveniente toser para sacar las flemas que se hayan podido retener. La duración aproximada de la prueba es de 20 a 30 minutos. Por lo general es breve y las molestias son controlables pues se usan anestésicos y sedación. Este es un examen ambulatorio, lo cual quiere decir que a menos que el paciente se encuentre previamente ingresado por algún otro problema de salud, podrá irse a su casa una vez termine el estudio y desaparezca el efecto de los medicamentos.
¿Cómo debo prepararme para un eco trans-esofágico?
– El paciente debe presentarse 30 minutos antes de la hora fijada para los trámites y la preparación.
– Ayuno: No comer ni tomar ningún alimento de 4 a 6 horas antes de la prueba.
– Acudir acompañado por un familiar ó un amigo.
– Traer documento de identidad, cita, orden médica y resultados de todos los exámenes previos si los tiene.
– Dentadura postiza: Si tiene deberá quitársela antes de la prueba.
– Traer toalla de mano.
– Si toma warfarina sódica u otro medicamento anticoagulante, tiene que traer resultados de un examen llamado «Tiempo de Protrombina» (INR o RIN) realizado el mismo día o el anterior al examen.
– Si tiene alguna cardiopatía congénita, una enfermedad valvular o ya le han operado y colocado una válvula cardíaca artificial o prótesis valvular, pregúntele a su médico pues quizás deba tomar AMOCIXILINA 2 g (2000 mg) vía oral 2 horas antes del procedimiento como prevención de la endocarditis bacteriana. NOTA: No tome amoxicilina si es ALÉRGICO A LAS PENICILINAS. En ese caso su médico le dirá que otro antibiótico usar.
¿Cuáles son las complicaciones del ecocardiograma transesofágico?
Sí, pero son poco frecuentes y aunque algunas complicaciones pueden ser graves (arritmias, hipoxia, dolor torácico, perforación esofágica) éstas son excepcionales y la mayoría son solucionables. El riesgo de estas complicaciones es menor que el beneficio que se obtendrá con el examen, lo cual justifica su realización.
¿Qué puedo hacer después de un eco transesofágico?
No debe tomar ningún alimento hasta pasadas 2 horas de la exploración si se le ha aplicado el spray anestésico en la garganta. Y no es aconsejable conducir de 6 a 12 horas posteriores al estudio si en este se ha recibido medicación anestésica o sedante por la vena (pregúntele a su médico). Las personas de cierta edad deben estar acompañadas durante las siguientes 2 a 4 horas.
¿Debo saber algo más?
Algunas enfermedades preexistentes y medicamentos que usted esté usando pueden interferir con este examen. Siempre dígale a su médico e infórmenos con anterioridad todos sus padecimientos, así como las medicinas que usted esté usando.
¿Cuánto cuesta un ecocardiograma transesofágico?
El precio promedio de un ecocardiograma doppler transesofágico en Guayaquil es de unos $ 430 dólares. El precio en CÂRDIUM es de $ 375 dólares.*
*NOTA: El precio será menor si usted calificase para algún descuento por nuestros convenios con fundaciones y seguros médicos.
.
Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.
Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.
También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!
.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo sólo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.
.
Interesante el articulo. Una persona c
Diagnostucads con Estenosis aortica severa, puede realizarse un ecocardiograma transesofagico?. Gracias