Una de las tantas funciones para el cuidado de la salud de algunos relojes inteligentes es la de hacer un electrocardiograma. En este artículo te explicamos en qué consiste, su utilidad y cuáles modelos de «smartwatches» cuentan con esa función.

¿Para qué un «electro» con mi reloj inteligente?
Imaginemos que empiezas a sentir algún malestar como palpitaciones o un dolor en el pecho. Si vives en la ciudad y estás cerca de algún centro médico, no sería nada difícil acudir de inmediato en busca de ayuda. Sin embargo, no siempre es así. A veces nos encontramos bastante lejos del médico o estamos solos (y no es prudente conducir teniendo dolor en el pecho o taquicardia). También sabemos que los servicios de urgencias muchas veces están congestionados y podemos perder un tiempo precioso a la espera de ser atendidos. Encima corremos el riesgo de contraer alguna enfermedad infecciosa y debemos soportar una carga adicional de estrés…
Ahora piensa que en esa situación tú mismo puedes realizarte de una forma muy sencilla un electrocardiograma en cualquier lugar donde estés y enviarlo de inmediato a tu cardiólogo o a un servicio de emergencias. ¿Te das cuenta de lo valioso que eso podría ser?

En efecto, contar con la posibilidad de realizarse uno mismo un registro electrocardiográfico en cualquier momento y circunstancia, puede resultar crucial. Esto es especialmente importante en las personas que ya padecen o que tienen un riesgo incrementado de arritmias cardíacas (taquicardias o bradicardias), enfermedad isquémica coronaria, hipertensión arterial u otros problemas cardiovasculares. En estos casos, evaluar el ritmo cardiaco en el curso de los síntomas y poder recibir recomendaciones médicas inmediatas, puede marcar la diferencia o incluso salvarnos la vida.
En muchos sujetos sanos puede ser también de utilidad este tipo de evaluación electrocardiográfica con un smartwatch. Tal es el caso de aquellos que practican deportes o tienen profesiones de elevadas exigencias cardiovasculares como pilotos, buzos, bomberos, policías, marinos. También en los de alto riesgo colectivo choferes de transporte pesado o colectivo y los operarios de maquinaria.
Si mi smartwatch hace electrocardiogramas, entonces… ¿ya no tengo que ir al médico?

Es preciso aclarar que en realidad lo que obtienen este tipo de dispositivos no es un verdadero electrocardiograma convencional (ECG) de 12 derivaciones (lo cual viene a ser algo así como 12 ángulos distintos desde los cuales se puede evaluar la actividad eléctrica del corazón). En su lugar, lo que hacen los relojes inteligentes es un registro o tira electrocardiográfica bastante limitada, usualmente de apenas una sola derivación.
Lo anterior quiere decir que en realidad se trata solo de una herramienta de apoyo que en ningún caso puede sustituir al electrocardiograma clásico. Así mismo, todo registro electrocardiográfico generado por un reloj inteligente, siempre deberá ser analizado y validado por un médico debidamente capacitado.
ECG con relojes inteligentes: un caso clínico de la vida real.
En otro artículo he mencionado el caso de una paciente nuestra con un largo historial de palpitaciones recurrentes en la que todos los exámenes cardiológicos habían sido normales. Durante varios años ella había sufrido repetidos eventos de una taquiarritmia de corta duración, de modo que siempre que llegaba al médico ya se le había pasado. Los estudios como el electrocardiograma convencional, el Holter de arritmias, el ecocardiograma y la ergometría o prueba de esfuerzo eran todos completamente normales. Sin embargo, de vez en cuando ahí estaba de regreso la molesta taquicardia.
En este tipo de casos suele ser necesario un Holter de eventos o un Holter de larga duración, pero ambos son estudios costosos y de limitada disponibilidad. El primero de estos, el Holter de eventos es un pequeño dispositivo que el paciente debe tener a cerca todo el tiempo para colocárselo sobre el pecho o sostenerlo entre los dedos en el momento que experimente un evento sintomático como palpitaciones, mareos o sensación de desmayo. Por su parte, el Holter de larga duración se realiza con otra clase de equipos capaces de monitorear el ritmo del corazón durante un tiempo bastante prolongado. De esa forma es posible detectar arritmias que ocurren muy aisladamente y por muy cortos períodos de tiempo. Uno de ellos es un pequeño dispositivo en forma de "cápsula" que se implanta debajo de la piel mediante una microcirugía. Desde allí monitorea y graba cualquier trastorno del ritmo cardíaco. Luego en una consulta el cardiólogo podrá revisar las grabaciones mediante una computadora especial, capaz de comunicarse inalámbricamente con el implante. Otra modalidad de este dispositivo de registro prolongado es una en la que el aparatico es una especie de "parche". Este se lleva firmemente adherido a la piel del pecho durante períodos prolongados. Cuando detecta alguna anomalía del ritmo, la registra y luego se conecta para enviárselo al cardiólogo a cargo, o a una central de alarmas en la que un equipo de médicos está todo el tiempo monitoreando en tiempo real a decenas o incluso a cientos de pacientes.
Regresando al caso que nos ocupa, en nuestra paciente estas hubiesen sido dos alternativas. Ambas costosas, molestas y no disponibles en todos los centros médicos. Sin embargo no fueron necesarias. Todo se aclaró tras nuestra recomendación de que comenzara a usar un reloj inteligente. En muy poco tiempo, gracias a un registro electrocardiográfico adquirido por su smartwatch fue muy fácil diagnosticar que los episodios de palpitaciones, la sensación de decaimiento y la dificultad para respirar se debían a una fibrilación auricular intermitente. Así pudimos iniciar el tratamiento apropiado y actualmente la señora se encuentra muy bien.

¿Todos los relojes inteligentes pueden hacer electrocardiogramas?
No, no todos los modelos de smartwatch disponen de esta funcionalidad. Si bien todos son capaces de medir la frecuencia cardiaca (a decir verdad algunos de ellos de forma bastante inexacta) en cambio solo unos pocos relojes inteligentes tienen la capacidad de hacer electrocardiogramas y por lo general son los modelos de alta gama con precio más elevado. Se trata de algo parecido a la función de monitoreo de la presión arterial con relojes inteligentes que ya hemos tratado en otro artículo en este sitio web.

Por otro lado, algunos que si están diseñados para poder tomar un registro electrocardiográfico no siempre tienen activada esa función en todos los países debido a temas legales y de patentes. Todos estos detalles los deberás tener en cuenta si tu médico o cardiólogo te ha recomendado comenzar a usar este tipo de dispositivos.
En el caso del Samsung Galaxy Watch 4 y del recién lanzado Galaxy Watch 5 para poder tomar registros de electrocardiograma es obligatorio disponer también de un teléfono inteligente Samsung. Sin embargo, debido a que el sistema operativo del reloj es Wear OS (desarrollado por Google) es posible “burlar” esa molesta limitación instalando una App alternativa tanto en el teléfono como en el reloj. De esa forma se puede activar la función emparejando nuestros relojes Galaxy Watch con cualquier otra marca de teléfono inteligente. Aquí te dejo un enlace con las instrucciones para hacerlo.
Otros inconvenientes y limitaciones:
Esta tecnología no es perfecta ni infalible. Un reloj inteligente no siempre puede detectar todos los cambios en la señal eléctrica durante el funcionamiento del corazón. Por tanto no siempre podrá identificar alteraciones ni predecir la aparición de ciertos tipos de arritmias o detectar un infarto cardiaco. No todos los fabricantes han logrado desarrollar una tecnología depurada por tanto pueden haber diferencias notables en la calidad del registro de uno a otro. Así mismo, esta función aún se encuentra en proceso de validación para ciertos tipos de personas como por ejemplo los menores de edad.
Tampoco se debe perder de vista que en la mayor parte de los casos, el registro electrocardiográfico que genera un reloj inteligente donde en realidad se gestiona y almacena por lo general es en un software o aplicación (App) que se debe instalar en un teléfono inteligente. Esto es importante porque puede darse el caso de que el reloj que te compres no sea compatible con el teléfono que ya tienes. Por ejemplo, los relojes inteligentes de Samsung no son compatibles con los teléfonos iPhone y viceversa.
Finalmente, otra limitación a tener en cuenta ya la hemos descrito antes. Se trata de que ciertos modelos de relojes inteligentes que han sido diseñados con la función ECG no la tienen activada en algunos países. Por tanto, antes de comprar el dispositivo debe verificar detenidamente si en su país se dispone de ese servicio.

¿Qué modelos de relojes inteligentes pueden hacer un electrocardiograma?
Los principales dispositivos actualmente disponibles con capacidad de hacer un registro del electrocardiograma son:

- Samsung Galaxy Watch 5.
- Samsung Galaxy Watch 4.
- Samsung Galaxy Watch 3.
- Samsung Watch Active 2.
- Apple Watch Series 7.
- Apple Watch Series 6.
- Prixton SWB28.
- Fitbit Sense.
- DigiKuber.
- OPPO Watch 2 ECG Edition.
- Huawei Watch GT 3 y GT 3 Pro Ceramic.
- Huawei Watch GT 2 Pro ECG.
- Huawei Watch D.
Consejos finales:

- No todo el mundo necesita un reloj inteligente con capacidad de tomar un registro electrocardiográfico. Si no sufres una enfermedad cardíaca, no tienes factores de riesgo cardiovascular y hasta ahora no has experimentado ningún síntoma como palpitaciones o síncope, probablemente solo sea suficiente con un reloj inteligente sin función ECG.




- Los relojes inteligentes no sustituyen al electrocardiograma convencional realizado en un consultorio, hospital o centro médico y revisado por un cardiólogo u otro médico capacitado. Si tienes algún síntoma recurrente o intenso, busca ayuda y acude cuanto antes a una institución de salud. Ni siquiera el dispositivo más caro, con mejores sensores o el software de inteligencia artificial más avanzado es capaz de sustituir a una atención médica especializada de calidad.




- Hacerse frecuentes registros electrocardiográficos con un smartwatch no “controla” ni “regula” el ritmo cardíaco, tampoco evita enfermedades del corazón o sus complicaciones. No, un smartwatch no es un «amuleto». Si realmente quieres proteger tu salud y prolongar tu vida, debes hacer mucho más que comprarte un reloj inteligente: debes alimentarte de manera saludable, hacer actividad física de forma sistemática y cumplir con la medicación tal y como te lo ha prescrito tu médico. El reloj es solo un accesorio que te ayudará a cumplir con todo eso.
Contenido relacionado disponible en este sitio: - Presión arterial con relojes inteligentes. - Smartwatch: tu ángel de pulsera.
Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.
Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.
También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!
.


¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.


ADVERTENCIA: Este artículo sólo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.