Evaluación cardio-deportiva en ciclistas.
¿Practicas el ciclismo? Debes saber que cada vez que vas pedaleando lo haces a fuerza de puro corazón. En esta nueva serie de artículos en CÂRDIUM te explicamos la importancia de la evaluación cardio-deportiva en los ciclistas.

Cada vez que vemos a un ciclista remontar o hacer un sprint final a máxima potencia rumbo a la línea de meta, no son solo sus piernas las que les impulsan. Sin una buena “bomba” capaz de hacer circular una cantidad suficiente de sangre con oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo, sus músculos serían incapaces de lograr un adecuado desempeño. Sí, lo que literalmente “empuja” cuesta arriba a nuestro Richard Carapaz es su potente corazón.
¿Quieres rendir al máximo sobre tu bici? ¡Conoce tu corazón!
No importa cuán musculosas sean tus piernas y brazos, sin un buen funcionamiento del corazón es imposible que logres la potencia y el rendimiento necesarios para un resultado óptimo en este deporte. Esa es la razón por la cual todo atleta que aspire cierto nivel de desempeño deportivo, debe preocuparse por la evaluación del estado de su sistema cardiovascular y respiratorio.
En efecto, la evaluación cardio-deportiva aportará valiosa información para planificar tus programas de entrenamiento y lograr una curva ascendente de rendimiento. Conoce tu corazón y haz realidad ese sueño de subirte al podio de los vencedores.
Prevenir es también una forma de ganar
Pero no se trata solo de mejorar nuestro rendimiento físico. La evaluación cardiológica deportiva puede detectar a tiempo y prevenir ciertos problemas de salud cardiovascular como las arritmias o la insuficiencia cardiaca. Así se evitan dolencias que pueden provocar daños irreversibles o incluso poner en peligro la vida.
La actividad física deportiva de tipo competitivo (ya sea como atleta profesional o solo como aficionado) y la puramente recreativa pero de alta intensidad o larga duración, representan un incremento en la demanda de trabajo cardiaco y en ciertas personas pueden llegar a precipitar o empeorar ciertos problemas cardiacos preexistentes.
Las arritmias cardiacas son algunas de las complicaciones cardiacas más comunes. Pero la más temible es la muerte súbita, un desenlace fatal que cada año sega la vida de varios atletas en todo el mundo.
Pero que no te detenga el pánico: está científicamente demostrado que el sedentarismo es mucho peor para la salud que cualquier actividad deportiva, solo hay que ser un poco precavidos. En este sitio hemos publicado un artículo específico sobre este tema que también puedes consultar: CORAZÓN y DEPORTES: ¡cuida tu «bomba»!.

¡Por un ciclismo seguro!
No hay dudas de que el ciclismo es un deporte de riesgo. Pero cuando hablamos de “seguridad” en la práctica deportiva muchos piensan solo en implementos como un buen casco, unos guantes, gafas y otros medios, sin embargo no todo se reduce a eso. Así por ejemplo en el caso del ciclismo, es muy necesaria una buena evaluación biomécanica para mejorar la ergonomía, corregir tu postura en la bicicleta, y así evitar lesiones y perfeccionar tu desempeño.
También la evaluación cardiológica deportiva, es algo esencial para garantizar la seguridad de los deportistas. Eso incluye a todo amante del ciclismo, lo mismo practique modalidades de ruta, ciclismo de pista o de mountain bike (mtb) tanto a nivel profesional, como si solo eres un aficionado de fines de semana, o un practicante del cicloturismo o del bikepacking.
En resumen: si quieres practicar un deporte como el ciclismo de forma segura, es esencial una evaluación cardiológica deportiva. Pero sigue leyendo para que conozcas en que consiste el chequeo cardiodeportivo y sus beneficios específicos en los ciclistas.
Seguir leyendo: Parte II: Efectos del ciclismo sobre el corazón. Parte III: Evaluación cardiológica del ciclista: ¿Cómo? ¿Con qué? ¿A quién? Artículo relacionado: CORAZÓN y DEPORTES: ¡cuida tu "bomba"!
Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.
Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO entre tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales. .

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica por un profesional calificado.