CORAZÓN vs. BICI

Evaluación cardiológica del ciclista: ¿Cómo? ¿A quién?

La valoración cardiológica del ciclista es un procedimiento usualmente realizado por médicos cardiólogos con capacitación y experiencia en una subespecialidad denominada «cardiología del deporte». Sus pasos y componentes son similares a los que se realiza en toda persona que se desea iniciarse o ya se dedique a la práctica sistemática de cualquier actividad deportiva.

– Historia clínica: 

El cardiólogo le hará al ciclista un detallado interrogatorio sobre sus antecedentes de salud familiares y personales. También indagará sobre síntomas como dificultad respiratoria, fatiga excesiva, palpitaciones, mareos o síncopes. Estos datos son importantes incluso aunque no hayan aparecido durante la práctica del ciclismo o la realización de algún otro deporte.

– Exploración física:

En esta fase examinará y auscultará detenidamente a la persona. El objetivo es identificar elementos sugerentes de cardiopatías congénitas o de enfermedades cardiovasculares adquiridas como soplos, trastornos del ritmo, anomalías del pulso o de la presión arterial.

– Exámenes de evaluación cardio-deportiva:

Los exámenes que incluye la evaluación cardiológica de los ciclistas son muy similares a los que se realizan en personas que practican o desean iniciarse en otras disciplinas deportivas:

Electrocardiograma: 

Es el examen cardiológico básico en toda evaluación cardiológica. Permite detectar arritmias o sus factores predisponentes, signos de problemas coronarios, enfermedades valvulares o cardiopatías congénitas. Si quieres saber más sobre el “electro”, sus características y utilidad puedes consultar este otro artículo en este mismo sitio.

Prueba de esfuerzo:

Este examen también conocido como “ergometría” permite evaluar la respuesta del corazón al ejercicio. Es sumamente útil para detectar ciertos tipos de enfermedades cardiovasculares. También sirve para evaluar el nivel de condicionamiento físico y parámetros como el consumo de oxígeno, el umbral aeróbico y la eficiencia miocárdica, los cuales son esenciales en los atletas a la hora de determinar su capacidad y planificar las cargas de los programas de entrenamiento.

Como resulta lógico suponer, en lugar de hacerlo en cinta rodante o treadmill, la prueba de esfuerzo en ciclistas debe de realizarse preferentemente en un cicloergómetro. De esa forma la actividad física compromete los mismos grupos musculares y se asemeja mucho más al ciclismo real, por lo que los datos obtenidos serán más fidedignos y útiles.

Estos dispositivos deben tener la capacidad de regulación de las cargas físicas en vatios. También durante el examen debe ser posible calcular el consumo máximo de oxígeno (VO2max) una variable metabólica sumamente importante pues mide la capacidad que tiene el cuerpo para mantener una intensidad de ejercicio durante un determinado tiempo y está relacionada con la capacidad cardiorrespiratoria.

Por tanto, lo ideal es que la modalidad de prueba de esfuerzo tanto en ciclistas como en otros atletas sea una de tipo cardiopulmonar, también conocida como “ergometría con análisis de gases espirados”, “ergoespirometría” o  “CPET”, estas últimas las siglas en inglés de Cardio Pulmonar Effort Test.

Otros exámenes:

En algunos ciclistas son útiles otros exámenes adicionales como el ecocardiograma doppler y el holter de arritmias.

os del auto lleguen a presentar algún desperfecto. De ese modo no solo se ahorra tiempo y dinero, sino también se evitan las molestias de «quedarse tirado en la carretera».

¿Qué ciclistas deben someterse a una evaluación cardiológica deportiva?

  • Toda persona independientemente de su edad y tenga o no antecedentes de enfermedad cardíaca, que planee iniciarse en la práctica del ciclismo o el cicloturismo de manera sistemática o con una duración igual o mayor a 30 minutos por sesión.
  • Ciclistas aficionados con actividades o eventos competitivos al menos una vez al mes como el ciclismo de ruta o el ciclismo de montaña (mtb).
  • Ciclistas profesionales de alta competición, alta exigencia o alto rendimiento.

 ¿Cuál es la mejor bicicleta para hacer ejercicios cardio?

Esta es realmente una pregunta difícil porque depende de muchos factores individuales. No obstante asumimos que quien nos la hace es alguien que planea iniciarse en el ciclismo con intereses de salud y recreación.

Actualmente existe una gran variedad de modalidades y submodalidades de bicicletas de ruta y montañesas, además de otras como las de bicicletas de paseo en ciudad, las de turismo mochilero o bikepacking y las gravel. Estas últimas son un híbrido polivalente para calles, carreteras, así como para caminos de campo y senderos.

A nuestro juicio, la persona que piensa hacer algo de ciclismo de 1 a 3 veces por semana con fines recreativos o teniendo como objetivo su salud le es suficiente con una bici de ciudad de las más corrientes. Esto es válido sobre todo si tu circuito se limita mayormente a parques o calles citadinas.

Pero si además planeas hacer cicloturismo y tener alguna que otra aventura de camping mochilero entonces debes pensar en una bicicleta de bikepacking, adaptada con racks o parillas y accesorios portaequipaje.

Por último, si tu plan es salir a carreteras abiertas y al mismo tiempo incursionar por caminos no asfaltados de poca o mediana dificultad, de seguro lo tuyo debe ser una gravel o una mtb sencilla.

Lo cierto es que en todos los casos debes optar por una bicicleta cómoda (algo de lo que adolecen por completo los modelos profesionales enfocados en el rendimiento) y en ningún caso tiene que ser una bicicleta cara o de alta gama. Una bici común es suficiente para pedalear hasta la puesta del sol, vivir buenos momentos y cuidar el corazón.

Foto de Pixabay
Seguir leyendo: 
Parte I:    PEDALEANDO con el CORAZÓN  
Parte III: Efectos del ciclismo sobre el corazón
Artículo relacionado: CORAZÓN y DEPORTES: ¡cuida tu "bomba"!
Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO entre tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales. .

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica por un profesional calificado.

Síguenos y compártenos:
Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail