CORAZÓN y DEPORTES: ¡cuida tu «bomba»!

Cuando practicas deportes como el futbol o el tenis, trotas, nadas o montas bicicleta, además de los grupos de músculos y articulaciones que intervienen en cada una de esas actividades siempre hay un órgano al que le exiges un gran esfuerzo: tu corazón.

Todos sabemos que llevar una vida activa y realizar ejercicio físico sistemático es esencial para permanecer saludables. Pero en ciertas circunstancias las actividades físicas y deportivas pueden desencadenar problemas de salud cardiovascular, incluso al extremo de poner en riesgo la vida. Para evitarlo resulta esencial la evaluación cardiológica deportiva.

Este tipo de evaluación cardiovascular y respiratoria es también esencial para determinar el rendimiento y capacidad funcional del deportista profesional (o con pretensiones de llegar a serlo) para optimizar los programas de entrenamiento.

Si practicas algún tipo de actividad física con regularidad, te ejercitas con frecuencia en el gimnasio o planeas comenzar a hacerlo, entonces sigue leyendo porque este artículo es para ti. 

 Foto de Andrea Piacquadio en Pixabay 

¿Qué es y para qué sirve la evaluación cardiológica deportiva?

Como todos sabemos, durante el ejercicio nuestro sistema cardiovascular es sometido a una sobrecarga de trabajo. Un corazón sano puede asumir tal sobrecarga sin ninguna dificultad, pero en algunas personas no es así, ya sea por enfermedades cardíacas preexistentes o por algunas de reciente aparición. En esos casos pueden ocurrir complicaciones peligrosas como arritmias, infartos o disecciones, que conduzcan a una insuficiencia cardíaca o incluso a una muerte súbita.

Cada año en todo el mundo se reportan este tipo de eventos, tanto entre deportistas aficionados (o practicantes de fin de semana) de todas las edades, como entre atletas profesionales. Con demasiada frecuencia hemos presenciado consternados como ídolos deportivos del fútbol, la natación, el ciclismo y otros deportes colapsan en el terreno. Algunos han logrado recuperarse en cambio a otros los hemos perdido para siempre.

Es por ello que todas las personas que se sometan a entrenamiento o practiquen algún deporte con mucha frecuencia (y sobre todo con alta intensidad) o aquellas que planean comenzar a hacerlo, deben solicitar una evaluación cardiológica deportivas (también conocida como evaluación cardiodeportiva) para chequear el estado de su «bomba cardíaca». Esta consisten básicamente en una consulta cardiológica especializada que se acompaña de un grupo de exámenes cuyo objetivo es evaluar el desempeño del sistema cardiovascular, o sea, como nuestro corazón responde a la actividad física.

El objetivo es detectar a tiempo cualquier problema de salud cardíaca que pueda llegar a ponernos en riesgo durante el desarrollo de una actividad física, ya sea recreativa o competitiva. Esto no quiere decir que a quien se le detecte una enfermedad cardiovascular se le prohíba practicar ejercicios, sino todo lo contrario: conociendo su tipo de problema, se podrá diseñar un programa de actividad física que le sea beneficioso y al mismo tiempo evite riesgos innecesarios.

¿Quiénes deben hacerse una evaluación cardio-deportiva?

  1. Toda persona de cualquier edad, con o sin antecedentes de enfermedad cardíaca, que planee iniciar una práctica deportiva o una actividad física sistemática (al menos 3 veces a la semana) con una duración igual o mayor a 30 minutos.
  2. Personas con historial de enfermedad cardiovascular que planean algún viaje, o un cambio laboral o de vida que implique un aumento de la actividad física.
  3. Personas en programas de ejercitación en gimnasios, academias de artes marciales, de natación o de danza.
  4. Escolares y estudiantes de centros con programas académicos de educación física y deportes competitivos.
  5. Sujetos en programas específicos de entrenamiento de alta intensidad de las fuerzas armadas, bomberos y socorristas, buzos, paracaidistas, pilotos y aeronautas.
  6. Deportistas aficionados con actividades o eventos competitivos más de una vez al mes como el ciclismo de ruta o el ciclismo de montaña (mtb).
  7. Deportistas profesionales de alta competición o alto rendimiento.

¿En qué consiste la evaluación cardiodeportiva? ¿Cuáles exámenes incluye?

La evaluación o chequeo cardiológico deportivo siempre inicia con una consulta en la que un cardiólogo le interrogará minuciosamente sobre sus antecedentes de salud personales y familiares, sus hábitos, estilo de vida y datos del estado de su condición física. También le pesarán y le tomarán algunas mediciones. El médico le examinará y auscultará en búsqueda de signos de enfermedad cardiovascular como soplos, trastornos del ritmo, alteraciones de la presión arterial.

Luego se procederá a realizarle algunos exámenes como:

  • Electrocardiograma (ECG): Es la prueba más básica en cualquier tipo de chequeo cardiológico. Consiste en el estudio de la actividad eléctrica del corazón mientras el individuo permanece en reposo.
  • Prueba de Esfuerzo o Ergometría: Se trata de un estudio muy valioso porque evalúa como el corazón y los pulmones responden ante una actividad física. Es básicamente un electrocardiograma pero mientras el individuo es sometido a una actividad física programada y de intensidad progresiva.
  • Ecocardiograma Doppler: Este examen puede ser también muy útil en la valoración cardiológica deportiva de algunas personas pues permite apreciar directamente la forma y el tamaño del corazón, asi como evaluar su función de contracción y relajación. Con este examen se detecta anomalías de las válvulas y las paredes cardiacas, provocados tanto por cardiopatías congénitas como adquiridas.
  • Holter de arritmias: En ciertos casos será útil realizar monitoreos del ritmo cardiaco por 24 horas seguidas o más. Este examen es también conocido como Holter electrocardiográfico o Holter del ritmo.
  • Biomarcadores séricos y otros estudios: Algunos pacientes específicos pueden llegar a necesitar ciertos exámenes de sangre.

Finalmente, con todos los datos obtenidos el médico especialista en cardiología del deporte procederá a elaborar un informe de la evaluación cardiológica con las conclusiones, el pronóstico y las recomendaciones.

¿Cada cuánto tiempo debo hacerme una evaluación cardiológica deportiva?

En todos los casos se debe realizar una evaluación o chequeo cardiovascular inicial, también conocido como evaluación cardiovascular pre-participación deportiva (ECVPPD) la cual se repetirá luego de forma periódica según sea necesario. En el caso de personas que solo practican alguna actividad física moderada o deporte de nivel aficionado con asiduidad se recomienda este tipo de reconocimiento médico cada 2 a 3 años.

Según los expertos, los deportistas profesionales deberán acudir a una revisión cardiológica al menos una vez al año, o incluso más de dos veces al año en el caso de deportistas de élite o de ciertas disciplinas específicas. En este mismo sitio puedes encontrar una serie de artículos relativos a las particularidades de la evaluación cardiológica en ciclistas.

Existen personas que se rehúsan a someterse a cualquier tipo de evaluación cardiológica con el argumento de que «no sienten ningún malestar». Pero a modo ilustrativo, este asunto se puede comparar con las revisiones que periódicamente necesita un automóvil: se trata de un procedimiento muy útil que debe hacerse con carácter preventivo, sin esperar a que los mecanismos del auto lleguen a presentar algún desperfecto. De ese modo no solo se ahorra tiempo y dinero, sino también se evitan las molestias de «quedarse tirado en la carretera».

¿Dónde puedo hacerme una evaluación cardiológica deportiva en Guayaquil?

En CÂRDIUM disponemos del personal especializado y la tecnología adecuada para realizar evaluaciones cardiovasculares deportivas.  Así mismo, contamos con una amplia experiencia, avalada por la colaboración con instituciones, clubes y federaciones deportivas del Ecuador. Si necesitas algún asesoramiento o deseas obtener más información, puedes contactar con nosotros siguiendo este ENLACE.

¿Cuánto cuesta una valoración cardiológica deportiva?

El precio de una evaluación cardio-deportiva completa en Guayaquil oscila entre $200 y 325 dólares. El valor en CÂRDIUM es de $230 dólares. Nota: el precio podría ser menor si usted califica para algún descuento por nuestros convenios con instituciones, federaciones y clubes deportivos.

Artículos relacionados:
PEDALEANDO con el CORAZÓN.  
Efectos del ciclismo sobre el corazón.
Evaluación cardiológica del ciclista: ¿Cómo? ¿Con qué? ¿A quién?
SMARTWATCH: tu ángel de pulsera.

.

Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO entre tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica por un profesional calificado.

Síguenos y compártenos:
Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail