¿Qué es un HOLTER DE ARRITMIAS?

Holter EKG

El Holter de arritmias también se conoce como Holter del ritmo o Monitoreo Electrocardiográfico Ambulatorio. Es un examen cardiológico que permite evaluar la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado mientras la persona desarrolla sus actividades diarias. El creador inicial del concepto de esta clase de exámenes fue el ingeniero norteamericano Norman J. Holter, en cuyo honor lleva su nombre.

¿Para qué sirve el Holter?

El Holter es un valioso método para el estudio de las alteraciones de la frecuencia cardíaca y del ritmo del corazón, también conocidas como “arrítmias” o “disrítmias”. Estos trastornos se agrupan en taquicardias (ritmos cardíacos rápidos) y bradicardias (ritmos cardíacos lentos) provocados por bloqueos cardiacos y otras enfermedades. Es también útil para el diagnóstico y evaluación de otras patologías cardíacas como la enfermedad de las arterias coronarias que provoca la llamada “isquemia miocárdica” ó “cardiopatía isquémica”.

Otra de las utilidades de este tipo de examen es determinar si los síntomas del paciente se corresponden verdaderamente con alteraciones en su electrocardiograma. No siempre que alguien sufre palpitaciones, falta de aire, fatiga, dolor en el pecho, mareos o hasta pérdida de la conciencia (síncope), es por una enfermedad del corazón. Y por otro lado, no siempre que hay una enfermedad cardiaca, esta produce síntomas.

Pero el Holter no solo se emplea para detectar o diagnosticar enfermedades del corazón. Sirve además para evaluar el nivel de riesgo, o sea, para predecir si alguien tiene un riesgo incrementado de llegar a sufrir una arritmia peligrosa o incluso una muerte súbita cardiaca. Permite establecer el pronóstico del paciente y determinar si requiere o no de otros exámenes, cirugías o procedimientos más complejos, caros o riesgosos. También se usa para evaluar la efectividad de ciertos tratamientos o medicamentos.

¿Cómo se realiza un Holter del ritmo?

Al paciente se le adhieren unos cables en el pecho que van unidos a un pequeño equipo que llamamos registrador o monitor de Holter. Este irá grabando de forma continua toda la actividad eléctrica del corazón, usualmente durante todo un día y una noche. El paciente saldrá de la clínica o del consultorio con ese aparatico colgando del cuello o puesto en la cintura y hará todas sus actividades habituales en la casa o en su trabajo.

Al siguiente día, el paciente regresa a la clínica u hospital donde le retiran el equipo y descargan su grabación a un ordenador o computadora. Posteriormente un cardiólogo lo revisa cuidadosamente usando un software o app. especializada, para finalmente redactar el informe con los resultados del examen.

¿Sentiré molestias? ¿Cuáles son los riesgos del Holter de arritmias?

Usted no sentirá ningún malestar por esta prueba. El estudio no tiene ningún riesgo y el paciente no experimenta ninguna molestia, más allá de las propias de andar todo un día y una noche con unos cables pegados al pecho y un pequeño equipo en la cintura.

¿Qué cuidados debo tener cuando me pongan el Holter?

El monitor Holter es un equipo delicado y sumamente costoso, por tanto debe cuidar el equipo evitando que sufra golpes, calor o humedad excesivos, si como campos magnéticos (como los provocados por imanes, motores o zonas de alto voltaje).

Durante el tiempo que dure el examen no se podrá dar baños en ducha o en piscina. Es recomendable que se duche bien antes de iniciar el estudio y una vez iniciado el examen solo se asee el cuerpo por partes.

Tampoco bajo ninguna circunstancia, deberá intentar abrir o manipular el equipo. Cualquier duda sobre su funcionamiento, nos la podrá comunicar por teléfono o Whatsapp y le diremos como proceder.

Si algunos de los cables se suelta recolóquelo en su lugar. Para que se mantenga sin desprenderse puede colocarle un trozo de esparadrapo o de cinta adhesiva.

Es importante que si usted tiene el pecho muy velludo el día de la cita para colocarle el Holter, traiga consigo una rasuradora.

En nuestro centro solemos solicitarle al paciente traiga dos baterías o pilas tipo AA de 1.5 volt. Las pilas deben ser nuevas y preferentemente de las marcas Energizer, Duracell, Sony o Panasonic. Con ello garantizamos que tengan carga suficiente para el estudio completo.

¿Debo saber algo más?

Es importante que si siente algún síntoma (palpitaciones, mareos, dolor en el pecho, falta de aire…) lo anote en un formulario que se le proporcionará y que llamamos “Diario Holter”. Allí anotará el día, la hora, que se sintió y que se encontraba haciendo en ese momento.

Por ejemplo:
7:00 a.m. / palpitaciones rápidas / trabajando en la oficina
4:00 p.m. / dolor en el pecho / abriendo la puerta.
8:00 p.m. / mareos / viendo la tele.

También en el diario, registrará los horarios en los que haga algún tipo de ejercicio, así como el tipo de actividad física.

Por ejemplo:
3:00 m. / Subí escalera, 3 pisos, despacio.
8:00 p.m. / Caminata rápida de 3 cuadras.

El holter de arritmias no es el único exámen de utilidad en los pacientes con trastornos cardiovasculares. Quizás su cardiólogo estime necesario solicitarle también otros estudios, como por ejemplo un electrocardiograma y un ecocardiograma doppler.

¿Cuánto cuesta un holter de arritmias?

El precio del Holter en Guayaquil está en el rango de $ 100 a 150 dólares.
Precio en CÂRDIUM: $ 80 dólares.*

*NOTA: El precio será menor si usted calificase para algún descuento por nuestros convenios con fundaciones y seguros médicos.

.

Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo sólo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.

.

Separa tu cita en CÂRDIUM:

separe su cita

Síguenos y compártenos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail