NOTA DE ALERTA 07/2022 – Observatorio Médico.
Uno de los más frecuentes fraudes relacionados con productos y servicios de salud que hemos podido detectar en el Observatorio Médico de CÂRDIUM es la publicidad engañosa que anuncia como «medicamentos» a compuestos que en realidad solo son complementos o suplementos nutricionales. Usualmente detrás de este tipo de estafa hay individuos inescrupulosos que se aprovechan de las redes sociales para intentar comercializar vitaminas, minerales u otros suplementos como si fuesen medicinas aprobadas para el tratamiento de enfermedades como la diabetes o la hipertensión arterial.

No podemos perder de vista que para que un producto pueda ser catalogado y comercializado como «medicamento» debe cumplir con estrictos requisitos. El principal de ellos es contar con el suficiente respaldo científico en forma de resultados de investigaciones avaladas por instituciones oficiales que garanticen su eficacia (que realmente sirvan para lo que dicen) y su seguridad (que sean razonablemente seguros y no provoquen daños a la salud peores a los que se pretenden aliviar). Tales estudios científicos deben haber sido publicados en revistas médicas especializadas y contar con el aval de la comunidad científica.
ARCSA:
En casi todos los países, existen organismos regulatorios y de control sanitario para la protección de la ciudadanía. Estas entidades llevan a cabo una minuciosa revisión y autorización de cada producto para que pueda ser comercializado como medicamento. En Ecuador tales funciones son competencia de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Esta institución hace un análisis de todo producto industrial con fines alimenticios o sanitarios. Como consecuencia se le puede terminar rechazando, o se procede a su probación y registro sanitario.
La ARCSA recomienda al público usar solo medicamentos que tengan Registro Sanitario Ecuatoriano vigente, y que estos sean únicamente adquiridos en establecimientos autorizados. También solicita que se le reporte sobre la venta o distribución de cualquier producto sospechoso a través del correo control.posterior@controlsanitario.gob.ec o por medio de la aplicación de salud digital para teléfonos inteligentes ARCSA móvil (descárguela aquí desde Google Play Store).
En esta App también usted podrá consultar si un producto en específico cuenta con el registro sanitario como medicamento o si solo ha sido aprobado como un complemento nutricional. También en la aplicación para celulares es posible consultar si algún establecimiento cuenta con el permiso para la comercialización de productos para el cuidado de la salud.
Aprovechamos para recordarle al público que cualquier persona puede reportar eventos adversos relacionados con el uso de algún medicamento. Solo hay que escribir un mensaje detallando lo que ha sucedido (a nosotros mismos o a alguien cercano) y enviarlo al E-mail: farmaco.vigilancia@controlsanitario.gob.ec. Los datos personales y la información proporcionada siempre serán confidenciales.
Para muestra un botón: ¡cómprame esto y cúrate ahora mismo el corazón!
El «CARDIO ACTIVE» en un ejemplo de esos productos que ciertos perfiles y páginas de venta anuncian en las redes sociales como un medicamento cuando en realidad es solo un suplemento. Se trata de un producto legal, con Registro Sanitario vigente en la ARCSA (16647-ALE-0821) pero… ¡como complemento nutricional!. Y tan es así que basta con darle un vistazo a la etiqueta y revisar sus componentes: maíz morado, quinua en polvo y cúrcuma, entre otros productos naturales y ciertas sustancias minerales.
Sin embargo, su presentación en cápsulas, el nombre sugerente y el aspecto sofisticado de la etiqueta se prestan para que algunos pillos lo adquieran y revendan en redes sociales a muy altos precios, anunciando su supuesta capacidad para cosas como… «curar la hipertensión«, eliminar la insuficiencia cardiaca o las arritmias. Peor aún es cuando lo que anuncia ni siquiera tiene autorización como suplemento. Nos referimos a productos completamente «truchos», exclusivamente confeccionados con el fin de estafar a sus clientes.
Lo más preocupante es que algunos de tales anuncios incitan a que el paciente abandone la medicación prescrita por su médico y pase a consumir exclusivamente el «remedio milagroso». Más allá de la tomadura del pelo y de la pérdida del dinero, es fácil suponer el riesgo y las terribles consecuencias para la salud de esta clase de fraudes.
Nuestras recomendaciones:

¡No te dejes engañar! siempre consulta a un médico certificado de confianza y no le des crédito a todo lo que sale en internet o las redes sociales.
DESCONFÍA SI: a) Te dicen que el mismo producto sirve para tratar varias enfermedades y funciona en todo tipo de personas. Algo que anuncien como que sirve para todo y funciona en todos, probablemente no sirva para nada y sea una estafa para todos (los bobos que lo compren). b) El supuesto medicamento es presentado como "milagroso", "curativo", "novedoso" y "efectivo desde la primera toma...". c) Te recomiendan abandonar tu prescripción actual y sustituirla por sus productos, sin exámenes previos ni atención en una consulta médica formal. d) No aportan datos del Registro Sanitario de su producto en tu país. e) Al buscar información en internet no aparece ningún artículo en portales médicos, revistas científicas u otras fuentes especializadas con el nombre del producto (o aparece pero en forma de notas de alerta o reseñas negativas). f) El perfil o página que lo anuncia no pertenece a ninguna institución o establecimiento autorizado para la venta de medicamentos (en la App ARCSA móvil también puedes consultar si el establecimiento cuenta con el citado permiso de funcionamiento).
Este ha sido otro reporte de nuestro Observatorio Médico, una iniciativa al servicio de la comunidad de CÂRDIUM – Red Cardiológica Integral. Si deseas mantenerte informado y recibir en tu E-mail todas las notas de alerta SUSCRÍBETE a nuestro boletín informativo. También COMPÁRTENOS y coméntales a tus familiares y amigos porque alguien más puede estar ahora mismo necesitándonos.
https://www.facebook.com/cardium.net
https://www.instagram.com/cardium_net/

https://twitter.com/cardium_net
https://www.youtube.com/channel/UC1MDKjDctXlQ7Fv1fGit0Ew