SALUD (en tu) MÓVIL

Las aplicaciones de salud para teléfonos inteligentes o “smartphones” tienen un evidente potencial para revolucionar el cuidado de la salud.

Si bien el uso de estas aplicaciones o «apps» no puede sustituir a la atención médica convencional, algunos expertos estiman que la “m-Health” o “salud móvil” es una nueva revolución tecnológica dentro de la medicina. Sigue leyendo porque en este artículo te lo contamos todo. También te ofrecemos un listado con 25 de las apps de salud más recomendadas, tanto por expertos como por sus propios usuarios.

m-Health, la nueva revolución tecnológica:

El desarrollo de las primeras vacunas, el inicio del uso de los anestésicos y el descubrimiento de la penicilina fueron en su momento verdaderos hitos de la tecnología médica. Durante la década de los 70 y 80 del pasado siglo ocurrió otra revolución tecnológica, esta vez en el ámbito de la imagenología con el desarrollo de medios diagnósticos como la ecografía, la tomografía y la resonancia magnética. En esas décadas también despegó la trasplantología y en los años 90 comenzó la revolución de la genómica.

Casi de manera paralela ocurrió la expansión de la Internet y el inicio del concepto de e-Health o “Salud Digital” lo cual facilitó el almacenamiento, clasificación y transmisión de los datos científicos, al tiempo que favoreció el empoderamiento del paciente mediante la democratización del acceso a la información médica. Ahora desde hace algún tiempo estamos inmersos en el curso de lo que algunos es otra revolución: la de la m-Health o «Salud Móvil» en español (m-Salud). Esta combina los beneficios de la Internet con las facilidades de acceso e interacción que supone el uso de los actuales dispositivos móviles inteligentes.

Beneficios de la «Salud Móvil» para el público general:

  • Educación: La m-Salud es una valiosa herramienta de educación para la salud con un potencial impacto en la cultura sanitaria del individuo, los grupos y las comunidades.
  • Empoderamiento: Le dan al paciente no solo más capacidad de gestionar la información sobre su salud y bienestar, sino también de participar, tomar decisiones razonadas y autogestionar su cuidado.
  • Modificación conductual: Mediante recursos lúdicos, o sea de juego o “gamificación” como retos y premios, la formación de grupos con intereses afines y los refuerzos positivos, los individuos pueden desarrollar su autonomía, autoconfianza y su voluntad, generando cambios persistentes en sus hábitos y conductas respecto al cuidado de la salud.
  • Investigación: El uso masivo de estas apps les puede proporcionar a los médicos, psicólogos y sociólogos mediante el análisis de los «big-data», una valiosísima información sobre las necesidades, los intereses y motivaciones de la gente respecto al cuidado de su salud.  

GUÍA: 25 APPs de SALUD

Son muchas las aplicaciones de salud para teléfonos inteligentes que se encuentran actualmente disponibles en las plataformas o sitios de descarga. Están en todos los idiomas y el listado no para de crecer. Aquí te traemos un listado con 25 de las mejores en idioma español que hemos tenido oportunidad de probar o que han sido revisadas y validadas por expertos. En el futuro pensamos ir ampliando esta guía pero para ello necesitamos tu colaboración: si conoces o usas alguna otra app de salud que no esté en este listado, coméntanos aquí, y con gusto la añadiremos a nuestras recomendaciones.

Google Fit: Es una app que nos estimula a llevar una vida más activa, lo cual es muy útil tanto para personas saludables, como para aquellas que ya padecen algunas enfermedades. Propone dos objetivos de actividad para mejorar nuestro estado de salud: “Pasos” para evitar el sedentarismo y “Puntos Cardio” para estimularnos a ejercitar el corazón y evitar el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Esto último es fruto de la colaboración directa de Google con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la American Heart Association (AHA). La app nos propone objetivos diarios y semanales de actividad física, marca las calorías gastadas y se puede enlazar con dispositivos vestibles o «weareables» como pulseras y relojes inteligentes para monitorear la frecuencia cardiaca y las horas de sueño (Desarrollo: Google LLC / Descargar: AndroidiPhone).

HealthyfyMe: Aplicación para ayudar a baja de peso mediante planes de dieta tanto para hombres como para mujeres. También cuenta con recomendaciones de ejercicio en el hogar y contador de calorías de los alimentos. Debemos advertir que aunque en todas las plataformas hay cientos de apps de dieta y nutrición, no todas cuentan con validación de expertos. Cerciórese siempre de que cualquier app de salud que vaya a usar, cuente con el necesario respaldo científico y haya sido certificada por profesionales o instituciones médicas competentes (Desarrollo: HealthyfyMe / Descargar: AndroidiPhone).

Cardiográfo: Esta app sirve para medir y llevar una estadística de tu frecuencia cardiaca (frecuencia del pulso) y ayudar a tener una idea sobre el estado del ritmo cardíaco. Puede ser muy útil en personas con arritmias y otras enfermedades del corazón, así como para aquellos sujetos sanos que se encuentran en entrenamiento deportivo o practican alguna actividad física con fines recreativos. Es preciso aclarar que NO ES una app para «hacer electrocardiogramas» y que la onda que se registra en la pantalla del celular solo representa al pulso y no a la actividad eléctrica del corazón o «electro». También es necesario advertir que en ciertas circunstancias puede llegar a tener cierto margen de error como cuando hay ritmos extremadamente rápidos o lentos, por lo que ante cualquier duda el usuario deberá siempre consultar con un médico. Esta app es compatible con Android Wear lo cual permite su integración con otros dispositivos como pulseras inteligentes (Desarrollo: MacroPinch / Descargar: Android – iPhone).

Control de presión arterial: Es una de las aplicaciones de salud imprescindibles si sufres de hipertensión arterial (presión alta o elevada). Con el uso de esta app podrás llevar tu historial de cifras de presión y controlar cómo evoluciona con el paso del tiempo gracias a sus gráficos, los cuales puedes compartir con tu médico o cardiólogo. Puedes añadir anotaciones y recordatorios para no olvidar tomar tus medicamentos y también es posible registrar otros parámetros de salud, lo cual la hace muy útil y completa. Una de sus principales virtudes es que es muy intuitiva y fácil de aprender a usar, incluso por personas mayores y poco familiarizadas con la tecnología. Por todas estas razones es la app que en CÂRDIUM le recomendamos a todos nuestros pacientes hipertensos. Creemos necesario advertir que contrario a lo que prometen ciertas apps, hasta el momento NO EXISTE ninguna aplicación para teléfonos o relojes inteligentes con validación científica para medir la presión arterial. Si usted necesita saber cuales son las cifras de su presión, siempre deberá usar un tensiómetro, ya sea usted mismo en su casa o acudiendo a un centro médico. (Desarrollo: Lehreer / Descargar: AndroidiPhone).

SocialDiabetes: Si padeces de diabetes, esta app te ayudará a llevar un mejor control de tu enfermedad mediante el registro de cifras de glicemias y hemoglobina glicosilada, orientaciones sobre tus alimentos, cálculo de dosis de insulina y recordatorio de medicamentos. También cuenta con recomendaciones para mejorar la actividad física, el control del peso y de la presión arterial. Esta aplicación de salud móvil fue acreedora del Premio 2017 de la C.E. al producto más innovador. También fue reconocida como la mejor app de salud por la UNESCO – WSA y ganadora del International Mobile Premier Awards en el Mobile World Congress de Barcelona (Desarrollo: SocialDiabetes / Descargar: AndroidiPhone).

Vik Asma: Es una aplicación para niños y adultos que padecen asma bronquial, así como para sus familiares. Proporciona educación sanitaria sobre las causas y los factores desencadenantes para facilitar el control del asma y favorecer el manejo precoz de las crisis agudas. Ayuda a llevar un seguimiento de los síntomas, crea recordatorios de los medicamentos y de las citas médicas. También cuenta con una comunidad de usuarios que permite recibir e intercambiar testimonios anónimos para apoyarse mutuamente. Los contenidos de la app están creados por profesionales de la salud a partir de fuentes científicas confiables y siguiendo las guías de práctica clínica y recomendaciones de expertos. Como sucede en todos los casos de aplicaciones para la salud esta es una herramienta de información y apoyo que en ningún caso reemplaza al médico (Desarrollo: Wefight / Descargar: AndroidiPhone).

Nefrodiet: Es una herramienta para ayudar a alimentarse mejor a las personas con insuficiencia renal y otras enfermedades renales. Está dirigida a pacientes en prediálisis, en hemodiálisis o en diálisis peritoneal. Ha sido realizada por la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, España a partir de un programa diseñado y cedido por Fernando Martínez Casado, enfermo renal y cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) (Desarrollo: Cristaliza / Descargar: AndroidiPhone).

Mi embarazo y bebé día a día: Es una app muy completa para la pareja que está esperando un niño. Ellas podrán saber en cada momento lo que está ocurriendo con el cuerpo materno durante el embarazo y sobre el desarrollo del bebé. Cuenta con un gran banco de artículos informativos, consejos y acceso a vídeos y herramientas sobre el autocuidado de la salud durante la gestación, nutrición, recomendaciones para el parto y ayuda hasta para escoger los nombres del bebé. También es útil durante el primer año de vida del bebé para saber sobre su salud, actividades recomendadas y cuidado. Cuenta con una herramienta llamada «Bebépic» que es una especia de diario fotográfico para llevar una cronología y ver cómo crece la panza. También tiene una comunidad o foro de usuarios donde se pueden hacer preguntas, compartir ideas, y aprender de otros padres y mujeres embarazadas. Parte de esta idea de micro-red social o comunidad de intereses es su «Club de nacimiento» en el que se conecta con otras mamás y papás que darán a luz por el mismo tiempo (Desarrollo: BabyCenter / Descargar: AndroidiPhone).

OWise: Es una app diseñada por expertos para facilitar la educación y brindar apoyo emocional a personas con cáncer de mama. OWise proporciona a sus usuarios información validada y personalizada según el tipo y la fase específica de la enfermedad. Cuenta con orientaciones prácticas que le permiten a la paciente tomar decisiones más apropiadas sobre su dieta, cuidado y tratamiento. También sus usuarias cuentan con varias herramientas para mejorar la comunicación con su médico y facilitar la comprensión de su estado. En la app se puede registrar y monitorear más de 30 efectos secundarios relacionados con tratamientos del cáncer (quimioterapia, terapia hormonal y la inmunoterapia). OWise fue creada por un grupo de profesionales médicos en los Países Bajos, aunque la empresa que la desarrolla «Px HealthCare Ltd.» está actualmente radicada en el Reino Unido. La aplicación está acreditada por el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido y tiene el marcado CE clase I de la Unión Europea. (Desarrollo: Px HealthCare Ltd. / Descargar: AndroidiPhone). Otra app muy útil como apoyo a pacientes oncológicos es QuimioAyuda, también disponible para dispositivos Android y para los iOS-iPhone.

SnoreClock: Permite monitorear algunos aspectos del sueño y sobre todo los patrones de ronquido, lo cual es sumamente útil para sospechar una enfermedad llamada «Apnea de Sueño» (Sleep Apnea). En las personas que ya se sabe la padecen permite monitorear la efectividad de los tratamientos, incluyendo la del funcionamiento de los equipos de CPAP (máquinas de ventilación que deben usar todas las noches algunos pacientes con este problema de salud). Funciona mejor si al teléfono inteligente o a la tablet donde está instalada se le coloca un micrófono y se fija a la cabecera de la cama (Desarrollo: Ralph Schiffhauer / Descargar: Android). Por el momento esta app no se encuentra disponible para iOS – iPhone pero una alternativa para los usuarios de esa plataforma es RoncoLap – SnoreLab.

Sleepy: Permite entender como funcionan nuestros patrones de sueño. Con ella es posible planificar las horas que debemos permanecer dormidos para lograr un número saludable de ciclos de sueño. Muy útil para recuperar y equilibrar el tiempo de sueño de estudiantes, médicos, policías, camioneros y demas personas que hacen turnos nocturnos (Desarrollo: Mobile Code México / Descargar: Android). Por el momento esta app no se encuentra disponible para iOS – iPhone pero una alternativa para los usuarios de esa plataforma es Sueño Seguimiento.

Universal Doctor Speaker: Es una app pensada para personas que viajan a países con otro idioma. En caso de que tengas un problema de salud y necesites comunicarte con un médico esta app proporciona frases médicas  traducidas a 17 idiomas que te permitirán explicar tus síntomas y asi poder recibir una atención más efectiva (Desarrollo: Universal Projets & tools, SL / Descargar: AndroidiPhone).

Medical ID: es una importante herramienta que permite almacenar en el telefono una ficha médica para situaciones de emergencia y que puede usarse incluso con el celular bloqueado. Los datos que se pueden incluir son antecendetes de salud (diabetes, asma, cardiopatía, alergias…), grupo sanguíneo, si se es donante de órganos, que hacer y a quien llamar en caso de urgencias (Desarrollo: Laurent Pellegrino / Descargar: Android). Por el momento no se encuentra disponible para iOS, pero la app preinstalada de los iPhone para gestión de datos de salud cuenta con idénticas funcionalidades.

Primeros auxilios – FICR: Guía práctica paso a paso para manejar las principales emergencias que cualquier persona puede enfrentar. Muy útil para la atención inicial mientras llegan los serivicios de emergencia y para personas en lugares remotos, sin acceso rápido a la atención médica especializada (Desarrollo: IFRC / Descargar: AndroidiPhone).

OTTAA Project: Plataforma alternativa de comunicación basada en pictogramas e inteligencia artificial. Una herramienta para personas con problemas del habla y problemas de comunicación en general. La app genera una voz digital con frases complejas y sonorizarlas en base a pictogramas universales que son imágenes que representan acciones u objetos. Tiene la particularidad de que utiliza un motor predictivo basado en herramientas de inteligencia artificial para reducir sustancialmente el tiempo de selección de las palabras. Esta valiosa aplicación mejora notablemente la calidad de vida de las personas con dificultades del habla y reduce su frustración a la hora de comunicarse (Desarrollo: Stoneface Soft / Descargar: Android). Por el momento esta app no se encuentra disponible para iOS – iPhone pero una alternativa para sus usuarios puede ser TD Snap.

Háblalo: Una app para personas con dificultades del habla debidas a cirugías y traumas, hipoacusia (sordera), parálisis cerebral, esclerosis lateral amiotrófica, entre otras patologías. También es sumamente útil para personas que con frecuencia necesiten comunicarse con personas mudas: médicos, policías, empleados públicos y de servicio. Todos deberíamos tener esta app en nuestros teléfonos (Desarrollo: Asteroid Technologies / Descargar: AndroidiPhone).

Afasia, Apoplejía, ACV y Demencia – TERAPIA: Es una aplicación enfocada en la rehabilitación del habla y la terapia cognitiva de personas con secuelas neurológicas tras una enfermedad cerebrovascular (ictus – isquemia cerebral – infarto cerebral o hemorragia cerebral). La también conocida como «RecoverBrain» es además útil para la neuro-rehabilitación de personas con demencia, enfermedad de Alzheimer, encefalopatías y lesiones neurológicas traumáticas. Contiene módulos para trabajar distintos campos cognitivos como: comprensión del lenguaje, atención, memoria, función ejecutiva, campo visual, atención a los detalles, memoria de trabajo y más (Desarrollo: ImagiRation LLC / Descargar: AndroidiPhone).

Terapia del lenguaje y Cognitiva con MITA: Es una app de juegos didácticos para niños con trastornos del espectro autista (TEA). Contiene muchas actividades de aprendizaje organizadas en más de 50 juegos de terapia cognitiva y del lenguaje. Cuenta con validación científica pues en un ensayo clínico que duró 3 años e incluyó a 6454 niños con autismo, se demostró que los que usaron MITA mejoraron su puntaje de lenguaje al final del ensayo en promedio 2.2 veces más que los niños similares que no la usaron  (Desarrollo: ImagiRation LLC / Descargar: AndroidiPhone).

Ada – revisa tu salud: Se trata de un analizador de síntomas y emisor de sugerencias diagnósticas. Pertenece a un grupo de apps de funcionalidad similar como Symptomate y Healthily que aunque no sustituyen a una consulta con un médico, pueden ayudar a la persona a identificar una situación que requiere atención médica y tener una idea de con que especialista acudir en primera instancia. En ciertas situaciones, este tipo de apps pueden ser también de mucha utilidad para los profesionales de la medicina pues les permite orientarse ante potenciales diagnósticos en casos muy complejos (Desarrollo: Ada Health / Descargar: AndroidiPhone).

Ornament – Monitor de la salud: La finalidad es muy similar a los analizadores de síntomas, solo que es este caso analiza los resultados de laboratorio. También sirve para archivar y organizar los resultados facilitando hacer comparativas evolutivas. Puede resultar de utilidad para profesionales de la medicina. Es de pago pero tiene un periodo gratuito de prueba (Desarrollo: Ornament Health AG / Descargar: AndroidiPhone).

Cuídalos: Su objetivo es facilitar la asistencia y el monitoreo de los adultos mayores. También busca su participación e inclusión en los beneficios de la actual era digital. Cuídalos es en realidad dos aplicaciones: una para el adulto mayor y otra para el cuidador. Tras instalarlas y configurarlas, se puede saber rápidamente sobre sus emergencias, pérdidas y caídas, así como datos como la ubicación actual, velocidad, altura, preguntas, entre otras cosas. Las situaciones reportadas se pueden recibir gratuitamente en la app, o mediante un servicio contratado de SMS y llamadas telefónicas. Respecto al adulto mayor, la app contiene varios recursos de estimulación y pautas de autocuidado (Desarrollo: DataXype / Descargar: Android). Por el momento esta app no se encuentra disponible para iOS – iPhone.

Yuka: Con esta app puedes escanear los códigos de barra de los productos alimentarios y cosméticos para descifrar sus composiciones y evaluar sus efectos sobre la salud. Cada producto alimenticio se evalúa según 3 criterios objetivos: calidad nutricional, presencia de aditivos y carácter ecológico del producto. Respecto a los cosméticos, la evaluación se basa en el análisis de cada ingrediente del producto, al cual se le asigna un nivel de riesgo basado en la información científica disponible. Yuka es una app con varios millones de usuarios al rededor del mundo que no recibe patrocinio de la industria ni financiamiento por publicidad. Esto garantiza la independencia y objetividad de sus evaluaciones y recomendaciones (Desarrollo: Yuka App / Descargar: AndroidiPhone). Nota: la app no funciona para ciertos países pues su base de datos aún no incluye los productos de esas zonas.

QuitNow – Dejar de fumar: Si deseas abandonar de una vez y por todas ese nocivo hábito, esta app te será muy útil. Dejar de fumar es más fácil si se divide la tarea en pequeñas metas fáciles de conseguir. QuitNow te ofrece 70 retos basados en los cigarrillos que has dejado de fumar, los días que hace que no fumas, el dinero que has ahorrado y los objetivos de salud logrados. Así, estarás celebrando los retos vencidos desde el mismo primer día. Cuando se está luchando contra una adicción es además muy importante el apoyo de una «comunidad terapéutica», o sea rodearse de gente que también se está esforzando y de otros que ya lo lograron, por eso esta app ofrece un chat con gente que como tú, ha decidido luchar por su salud y bienestar diciéndole adiós al tabaco. Esta app tiene una versión básica gratuita y otra de pago con todas las funcionalidades adicionales y por un precio mucho menor que una cajetilla de cigarrillos (Desarrollo: Fewlaps / Descargar: AndroidiPhone).

Yana – Tu acompañante emocional: Esta app integra un chatbot o agente conversacional automatizado que a través de un algoritmo de programación basado en la terapia cognitivo – conductual (TCC) puede brindar apoyo emocional a las personas que tienen (o creen tener) depresión y/o ansiedad. Es útil para combatir la sensación de soledad, el miedo, la timidez e inseguridad y realizar un proceso de introspección que ayude a identificar las causas de nuestros pensamientos negativos. Sus usuarios pueden sentir alivio al hacer catarsis y manejar mejor sus estados emocionales. Una de las principales ventajas de la app es puede identificar situaciones en las que es preciso activar los servicios de emergencia o líneas telefónicas de ayuda en situaciones de crisis para conectar al usuario con profesionales de la salud mental y empezar un proceso terapéutico de manera inmediata (Desarrollo: YANA APP S.A.P.I de C.V / Descargar: Android – iPhone).

Sanvello – Ansiedad y Depresión: Esta app cuenta con diversos recursos y herramientas para enfrentar mejor la ansiedad, la depresión, la angustia y otros estados mentales negativos. La app tiene una versión gratuita y una de pago con funciones adicionales. Incluye entrenamientos para calmar la mente, técnicas de afrontamiento de situaciones difíciles y meditaciones, todo diseñado por expertos. En algunos países y regiones cuenta con la posibilidad de conectar al usuario con un terapista certificado. La app dispone además de un diario de seguimiento de estados de ánimo y de metas personales. Algo también valioso es que cuenta con una comunidad en forma de foros de discusión y grupos de chat donde sus usuarios pueden interactuar de forma anónima y obtener otras perspectivas sobre la ansiedad, la gratitud y otros temas, pero sobre todo para sentir que no están solos. (Desarrollo: Sanvello Health Inc. / Descargar: AndroidiPhone).

Apps nativas y de empresas

Los principales fabricantes de teléfonos inteligentes como Apple, Samsung, Huawei, Xiaomi, Oppo, Sony… han desarrollado apps de salud nativas para sus teléfonos. El objetivo es que sirvan también de interfaz de configuración y de enlace con el resto de sus dispositivos vestibles (wereables) como relojes o pulseras inteligentes. Por su parte Google ha anunciado que está trabajando en su propia app de salud, hasta ahora conocida como «Google Health«.  No se sabe cuando estará disponible pero según han informado, será una herramienta bastante completa para el registro y monitoreo de datos de salud, una ficha médica personal para situaciones de emergencia, así como recursos de educación sanitaria y retos o metas de salud. Al parecer el plan es que forme parte de las aplicaciones nativas de Google que vienen preinstaladas en los teléfonos con sistema operativo Android, lo cual favorecería su uso generalizado.

Actualmente muchas instituciones públicas y privadas, hospitales y redes de clínicas también disponen de sus propias apps de salud. Estas tienen diverso nivel de funcionalidad y si bien algunas solo son meramente informativas y de gestión de citas médicas, otras tienen mucho más nivel de complejidad y utilidad. En este punto es preciso advertir sobre los riesgos de la m-Health que ya hemos tratado en otro artículo. Un aspecto a tener en cuenta al instalar y usar una app de salud móvil es conocer quien está detrás y que uso le dará a tus datos. Por ello es MUY IMPORTANTE leer detenidamente el contrato de servicios que nos presentan y que casi siempre aceptamos sin revisar cuando nos registramos. Debes tener presente que con cada app de m-Salud que instalas en tu teléfono, le vas a estar dando acceso a un individuo o a una empresa a tus hábitos y en general a tus datos de salud. A modo de ejemplo y como medida de precaución, personalmente recomiendo evitar usar cualquier app de m-Health perteneciente a alguna empresa de seguro médico y aquí te explico porqué.

¿Y tú qué esperas?

En resumen, este es un campo tecnológico que se encuentra en franco desarrollo y del que se espera un enorme impacto positivo en la salud humana. Su uso será cada vez más generalizado en la medida que vaya siendo asumido por las actuales generaciones digitales. Y en lo que a ti respecta: ¡anímate! descarga las apps que necesites para facilitar tu nutrición, guiar tu actividad física, cuidar tu descanso, darte consejos y mejorar tu salud en general. Comienza a usarlas desde ahora mismo y también recomiéndale este artículo a todos tus familiares y amigos que puedan beneficiarse.

Si este tema te resulta de interés, te invito a que también leas este otro artículo relacionado:  Tu MÉDICO de BOLSILLO.
Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO entre tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir periódicamente todos nuestros materiales en tu E-mail.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

Síguenos y compártenos:
Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail