Un marcapaso cardíaco es un pequeño dispositivo electrónico que se implanta debajo de la piel. Este se conecta a uno o varios cables que van por las venas hasta dentro del corazón. A los marcapasos también se les llama dispositivos de cardioestimulación y su objetivo principal es mantener de forma adecuada el ritmo cardiaco, es decir, la frecuencia de los latidos.
¿Los marcapasos solucionan todos los problemas del corazón?
Hay personas que piensan que un marcapaso puede resolver todos los problemas cardíacos, pero no es así. Existen muchas enfermedades del corazón (hipertensiva, coronaria, valvulares, miocárdicas…) que no se pueden solucionar con los marcapasos y por tanto requerirán de medicamentos y de otros procedimientos (operaciones, cateterismos…). Sin embargo, hay situaciones en las que un marcapaso se torna una necesidad vital, o de lo contrario el paciente se expone a graves complicaciones e incluso a la muerte.
En resumen: ni los marcapasos resuelven todos los problemas del corazón, ni todas las enfermedades cardíacas necesitan la colocación de un marcapaso. Pero cuando se necesita, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. En todo caso, solo un médico cardiólogo le podrá decir si usted necesita o no un marcapaso luego de estudiar debidamente su corazón mediante examenes como el electrocardiograma, el Holter de arritmias, la ergometria o el ecocardiograma.
¿Cuáles cosas no podré hacer cuando me pongan el marcapaso? ¿Qué limitaciones tiene una persona con marcapaso?
La persona que tiene puesto un marcapasos puede llevar una vida prácticamente normal. Sus limitaciones serán las propias de su edad o de otras enfermedades que padezca. Por tanto, tener un marcapaso no es sinónimo de discapacidad o invalidez y no constituye ningún impedimento para las labores habituales. Tampoco hay limitaciones para conducir autos, manipular equipos electrodomésticos (incluyendo controles remotos, hornos microhondas y celulares). Así mismo, un paciente al que le hayan implantado un dispositivo de cardioestimulación puede practicar actividades deportivas como correr, saltar o nadar y tener actividades recreativas como viajar, bailar o bañarse en la playa.
Es importante aclarar que tener puesto un marcapaso no implica limitaciones para la actividad sexual. Tampoco afecta el desempeño en la mayoría de las ocupaciones o profesiones, a no ser aquellas que requieran permanecer muy cerca de cierta maquinaria industrial. Tal es el caso de grandes motores o transformadores eléctricos, hornos de fundición, antenas parabólicas gigantes, cables de muy alta tensión (alto voltaje) y en general, cualquier ambiente en el que existan campos magnéticos intensos.
¿Qué procedimientos médicos están contraindicados en alguien con un marcapaso?
Una persona con marcapaso no tiene contraindicación para tomar, untarse o inyectarse ningún medicamento. Tampoco tiene limitaciones para hacerse pruebas o exámenes de sangre, radiografias (también conocidos como «rayos X» o «placas») ni ultrasonidos. La única contraindicación relativa es un examen llamado “Resonancia Magnética Nuclear” (RMN) pero actualmente existen modelos de marcapasos que son compatibles con la resonancia (marcapasos proMRI). El paciente puede saber si su marcapaso tiene compatibilidad con los estudios de resonancia magnetica consultando a su cardiólogo o a la casa comercial que distribuye el dispositivo en el país en representación del fabricante.
Se debe tener precaución con algunos procedimientos de fisioterapia o terapias de rehabilitación que usen electricidad, calor, campos magnéticos o vibraciones fuertes en las áreas cercanas al marcapaso. También se deben extremar los cuidados en las cirugías que empleen electrobisturí o electrocauterio en las inmediaciones del sitio donde se encuentra implantado el marcapaso.
¿Cuánto tiempo dura un marcapaso? ¿Es para toda la vida?
La persona con una enfermedad que requiere de la implantación de un marcapaso, necesita usar este tipo de dispositivos durante el resto de su vida. Cada marcapaso (también llamado generador o dispositivo de cardioestimulación) trae dentro una especie de “pila”, una batería de litio con una carga eléctrica que garantiza entre 8 y 12 años de funcionamiento. Algunos dispositivos más complejos como los marcapasos desfibriladores requieren más energía por lo que la duración de la batería es menor y se ubica entre los 4 y 6 años.
Cuando se le acaba la carga de energía a la batería del marcapaso, hay que cambiarlo por otro completamente nuevo debido a que la batería está integrada dentro de él y encapsulada de forma completamente hermética. Llegado ese momento, se deberá someter al paciente a una nueva cirugía, la cual será más sencilla, rápida y con menor riesgo de complicaciones en caso de que los cables colocados en la cirugía previa aún funcionen bien y sean compatibles con el nuevo generador.
La vida útil de un dispositivo cardioestimulador, está pues determinada por el tipo de equipo, así como por la patología del paciente y sus necesidades. Como es lógico, en aquellos casos en los que el marcapaso requiere trabajar constantemente, gastará más carga de la batería que otros casos en los que el dispositivo tenga que trabajar esporádicamente o solo en algún momento del día. Otra de las cosas que garantiza la prolongación de la vida útil del marcapaso es el grado de optimización y ajuste de sus parámetros de funcionamiento. Es por ello que resulta tan importante que el paciente acuda periódicamente a las citas de programación de marcapaso.
En la consultas de programación o de «clinica de marcapaso», el cardiólogo electrofisiólogo no solo revisará el estado del generador y los electrodos (cables) sino que a través de una computadora especializada podrá ajustar, activar o desactivar funciones según el paciente las necesite y con ello hacer que el marcapaso funcione mejor, de una manera más fisiológica y al mismo tiempo más eficiente, o sea, ahorrando al máximo la energía almacenada en su batería.
¿Los marcapasos «atraen» a los rayos? ¿Teniendo un marcapaso no se puede tocar ningún equipo electrodoméstico?
Esas, junto a muchísimas otras creencias populares que existen alrededor de los marcapasos, son completamente falsas. Le recomendamos que cualquier duda o inquietud la pregunte a su cardiólogo. También puede dejarnos debajo de este artículo todas sus interrogantes e inquietudes en forma de comentarios. Con mucho gusto le responderemos.
¿Qué tiene por dentro un marcapaso?
Los marcapasos actuales son equipos médicos de altísima complejidad tecnológica. Tienen una carcasa o cubierta hermética de titanio que es un metal ligero y a la vez muy resistente. Cuentan con una batería interna de litio la cual no es recargable pero viene con una carga que garantiza un funcionamiento de entre 8 y12 años. Disponen de un «hardware» y un «software», o sea, son una verdadera computadora en miniatura capaz de monitorear milisegundo a milisegundo la actividad eléctrica del corazón, para según los algoritmos con lo que ha sido programado, decidir que hacer en cada momento.
Los marcapasos actuales son capaces de grabar las alteraciones del ritmo del paciente (función Holter) y en algunos casos hasta de emitir alarmas sonoras o enviar mensajes de alerta a los médicos. También llevan registros estadísticos de sus propios parámetros de funcionamiento. Los cardiólogos o el personal capacitado, pueden revisar esos datos mediante unas computadoras especializadas (especie de laptops) llamadas «programadoras de marcapaso». Ello se realiza mediante un procedimiento telemétrico en el que solo se coloca un pequeño aparatico en la piel del paciente, sobre el lugar donde se encuentra el marcapaso, sin necesidad de pinchar o provocar alguna molestia.
¿Dónde se fabrican los marcapasos?
La complejidad tecnológica de los marcapasos, unido a los altos estándares de calidad y de seguridad, hacen que su fabricación se limite a unos pocos países desarrollados. Los marcapasos que se usan en Ecuador son todos importados, en su mayoría de fabricación norteamericana y en menor volumen de procedencia europea.
¿Cuáles son las principales marcas de marcapasos cardiacos?
Las principales marcas de marcapasos que se emplean en el Ecuador son Medtronic, St. Jude-Abbott, Boston Scientific y Biotronik. Todos son fabricantes de primer nivel con muy altos estándares de calidad y un continuo proceso de desarrollo e innovación.
¿Qué tiempo demora la cirugía del marcapaso?
Por lo general el procedimiento quirúrgico para la implantación de un marcapaso demora menos de una hora. Ello no incluye el tiempo de preparativos preoperatorios ni el tiempo de recuperación postoperatoria. El tiempo final, depende de varios factores como el tipo de marcapaso y las características anatómicas del paciente (ser obeso o extremadamente delgado, tener algún tipo de deformidad torácica o anomalías congénitas).
La herida es pequeña, de unos 3 a 4 puntos de sutura y suele estar ubicada debajo de la clavícula izquierda. Es importante tener presente que en ciertos pacientes el marcapaso se puede colocar mediante una «cirugía ambulatoria». Eso quiere decir que el paciente ingresa al hospital, se le coloca el marcapaso y sale de alta hacia su casa ese mismo día. No obstante, en caso de personas con varias enfermedades y riesgo elevado, el cardiólogo le recomendará que ingrese con anterioridad y que permanezca algunos días tras la operación.
¿Cuáles son las recomendaciones para los primeros días luego de la cirugía de marcapaso?
- Es normal que sienta un ligero dolor en la herida durante los primeros días. En ese caso, tome un analgésico como Paracetamol: 1 tableta 2 ó 3 veces al día. Pero si el dolor en lugar de evolucionar hacia la disminución, se hace intenso, persiste más de 48 horas o aparece mucha inflamación en la zona, sangramiento o cualquier otro detalle que les preocupe, no pierda tiempo y llame a su cardiólogo.
- Es usual que en la piel alrededor de la herida aparezca un moretón durante los primeros días tras la cirugía. Este después cambiará a color verde y luego a amarillo hasta que desaparezca. No hay que preocuparse por eso. Pero si la región se pone roja, caliente, e inflamada comuníquese de inmediato con su cardiólogo o el centro donde se realizó la cirugía.
- Retire el vendaje al siguiente día de la cirugía y cure la herida con Povidín y algodón o gasa estériles 2 veces al día durante los primeros 7 días. Mantenga la herida seca y ventilada, evite suciedad, humedad, sudor, ropa ajustada, textiles sintéticos y calurosos o con tirantes que le rocen la herida (de ser necesario evite el uso de sostenes o blusas con tirantes).
- Desde el día siguiente a la cirugía, debe hacer ejercicios frecuentes con los dedos, la muñeca y el codo, pero durante los primeros 7 días evite levantar el brazo del lado donde se le ha colocado el marcapaso. Luego de ese tiempo tiene que comenzar a levantar el brazo despacio y también hacerle ejercicios suaves de rotación al hombro al menos cada 4 horas.
- Los puntos o suturas de la herida se deben retirar a los 7 días. El procedimiento debe realizarse en un consultorio o centro médico certificado y por personal calificado con instrumental estéril, para evitar se le infecte la herida.
- Evite lastimarse, rascarse o tocarse la herida hasta tanto esté bien cicatrizada. A partir de los 8 días, la herida se podrá lavar con agua y jabón, pero muy suavemente, evitando estrujar o retirar la delgada costra de cicatrización, la cual caerá sola.
- No haga esfuerzos durante los primeros 30 días: Evite empujar pesos, cargar objetos pesados, agitar el brazo. También es muy importante que en los primeros 30 días se eviten las caídas, movimientos bruscos y golpes en la zona del marcapaso.
¿Tendré que asistir a citas médicas muy frecuentes?
Por lo general solo necesitará una cita inicial a la semana de la intervención quirúrgica, en la que se le retirarán los puntos y se le revisará como va todo, luego otra alrededor de los 3 meses luego de la cirugía. De ahí en lo adelante deberá asistir a una consulta de revisión y programación del marcapaso según le oriente su cardiólogo, usualmente cada 6 meses o por lo menos una vez al año.
A estas consultas el paciente debe acudir incluso aunque se sienta perfectamente bien. En ellas se le colocará un pequeño aparato en la piel, por encima de la zona donde tiene el generador. Esto permitirá que el dispositivo se comunique con una computadora especial llamada «programadora de marcapaso». Así el médico revisará el estado y funcionamiento del dispositivo y de los cables (también llamados sondas o electrodos de cardioestimulación).
Las consultas de programación de marcapaso son importantes para garantizar que el dispositivo generador funcione adecuadamente. También en ellas se ajustan algunos parámetros que pueden ayudar a ahorrar la carga de la batería para prolongar su vida útil, retardando el momento en que sea necesario una cirugía de reemplazo. Es muy importante que en esas consultas le diga al cardiólogo si en algún momento de los meses previos ha sentido palpitaciones, mareos, fatiga, falta de aire, desmayos, visión oscura o cualquier otro malestar.
¿Cuánto cuesta una cirugía de marcapaso?
El precio de la operación para colocar un marcapaso en las clínicas privadas de Guayaquil, Ecuador parte de los $5000 dólares.* En CARDIUM el precio de la intervención quirúrgica parte de los $ 3800 dólares.*
El costo final de la cirugía depende mucho del tipo específico de marcapaso que requiera el paciente. El valor del marcapaso en sí, representa el mayor gasto de todo el procedimiento. Actualmente los dispositivos más sencillos, técnicamente llamados «marcapasos unicamerales» tienen un precio que ronda los $ 1800 dólares. Los «marcapasos bicamerales» con algo más de complejidad cuestan unos $ 2800 dólares, mientras que los cardiodesfibriladores automáticos implantables (CDI) y los dispositivos de terapia de resincronización cardíaca (TRC) superan los $ 15 000. Esos valores no incluyen otros items como los electrodos que se colocan dentro del cuerpo y otros accesorios que se emplean en la implantación.
*NOTA: Incluye el valor del dispositivo, honorarios médicos y costos de quirófano. No incluye gastos adicionales de hospitalización, procedimientos o medicamentos que el paciente llegue a necesitar.
Más información
Para más información sobre este tema, puede adquirir y descargar esta útil «Guía del paciente con marcapaso«.
.
Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.
Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.
También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!
.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo sólo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.
.
Gracias. Me ha parecido muy interesante y util todo lo que he leido.
hola me han puesto un marcapaso marca BIOTRONIK puedo practicar ciclismo y ponerme un pulsimetro para ver las pulsaciones que tengo en al gunmomento del trallecto
NESECITO UN MARCAPASOS DE UN CABLE PARA ENVIARLO A CUBA..
Necesito un Marcapaso Biotronic Interno Unicameral para enviar también a Cuba, por favor, el que tiene puesto la persona ya caduca en Julio…
Necesito comprar un marcapaso para mandar para cuba. Serian Tan amable de déjame saber como puedo comprarlo.
Para geidy, virginia y pedro. Por favor si han resuelto como comprar uno para cuba déjenme saber. Yo también necesito.
Cuanto cuesta un marcapaso lo necesito para perú.
Necesito un marcapaso VVI ….es urgente por favor como puedo comunicarme?
..mi nombre es Milagro Perez …04144843993
.Venezuela…
Necesito comprar un marcapasos para enviarlo para Cuba urgente
Me llamo Maria Julia mi número es 432 202 9507 por favor 🙏 necesito un marcapaso para mandar para Cuba urgente
Hola necesito uno para mí padre
Como puedo adquirir un marcapaso para enviar a cuba para un cardiologo cubano ingresado para reemplazo del que actualmente tiene puesto y cual es el valor del mismo en usa. Gracias