PRESIÓN ARTERIAL con RELOJES INTELIGENTES

Los actuales relojes inteligentes son verdaderas “navajas suizas” con numerosas funciones, muchas de ellas orientadas a la salud, el bienestar y la calidad de vida. Sin embargo, no todos los smartwatches son capaces de medir la presión arterial. Y por otro lado, los que sí disponen de tal funcionalidad no siempre lo hacen con suficiente fiabilidad como para tener una real utilidad con fines médicos y del cuidado de la salud.

¿Porqué medirse la presión arterial?

Está probado que la hipertensión arterial es un importante problema de salud, capaz de provocar complicaciones discapacitantes o incluso la muerte. El asunto es que tener la tensión elevada no siempre provoca síntomas. Y por otro lado, en ocasiones los medicamentos no son lo suficientemente efectivos para mantenerla controlada. De ahí la necesidad de poder medirla de forma frecuente.

Si bien existen tensiómetros digitales muy fáciles de aprender a usar, pequeños y muy fiables, no siempre es factible tener uno cerca en todo momento. Es ahí donde radica la utilidad de un reloj inteligente con la capacidad de medirnos la tensión arterial. El problema es que esta tecnología es relativamente nueva y no todos los modelos de estos dispositivos tienen los mismos estándares de calidad y fiabilidad.

Si quieres saber más de este tema, revisa este otro artículo educativo sobre la "presión alta".

¿Cómo miden la presión arterial los relojes inteligentes?

Hasta ahora la mayoría de los smartwatches y las pulseras inteligentes que anuncian poder “medir la presión arterial”, en realidad lo que hacen es una especie de estimación. Ellos calculan la presión arterial (P.A) a partir de los datos recogidos por varios de sus sensores y procesando los datos. Por lo general emplean un sensor que determina cuándo se produce el latido del corazón a través de la detección de su señal eléctrica y otro sensor óptico que detecta la onda del pulso.

La diferencia de tiempo entre la señal eléctrica del latido cardíaco y la llegada de la sangre a la muñeca se denomina «Pulse Transit Time» (PTT). Este valor suele ser directamente proporcional al valor de presión arterial, por lo que se puede correlacionar y así estimar la P.A. Sin embargo, la relación entre el PTT y la presión arterial no siempre es lineal y puede variar entre personas por razones fisiológicas o patológicas. Para controlar ese potencial margen de error, es recomendable comparar periódicamente los valores del PPT con las mediciones obtenidas de un tensiómetro convencional para ir ajustando, o sea calibrando, el smartwatch (algo que no es posible en todos los modelos).

Este tipo de estimación de la presión arterial (en lugar de su medición directa) es lo que han incorporado la mayoría de los actuales relojes inteligentes que se anuncian como capaces de monitorear ese parámetro de salud. Pero sus resultados no del todo confiables, y eso hace que varios importantes fabricantes de relojes inteligentes como Apple, Garmin, Xiaomi – Redmi, Amazfit o Fitbit no hayan incluido aún esta funcionalidad en sus principales dispositivos.

De los modelos disponibles en el mercado con posibilidad de medir la P.A, unos tienen mayor precisión y efectividad que otros. Sin embargo, en no pocos casos se trata de una verdadera estafa. No solo porque carezcan de validación científica, sino porque algunos fabricantes inescrupulosos hacen que sus dispositivos emitan unos resultados completamente falsos de supuestas “mediciones” de la presión arterial. Esto también se ha detectado con la función de medición de la frecuencia cardiaca en algunos relojes inteligentes (usualmente baratos, de gama baja y marcas desconocidas) que han sido objeto de todo tipo de vídeos de burla al poder medirle el pulso a… ¡un muñeco de peluche!.

Sin embargo, actualmente existen algunos modelos de smartwatch que miden la presión arterial de forma directa con el método oscilométrico. Este es el mismo principio de funcionamiento de cualquier tensiómetro convencional o digital lo cual les convierte en instrumentos más fiables que incluso han logrado obtener certificación como equipos de uso médico. De esto te estaremos contando en detalle más adelante.

Ilustraciones tomadas de: Kubo T, Nishioka T. Arterial Compression Technology for a Eathc-type Blood Pressure Monitor. Omron technics vol.52.016EN 2020.8

Principales smartwatches capaces de medir la presión.

ASUS: Una de las empresas pioneras en este campo fue ASUS en 2018 con su modelo VivoWatch BP. Además de la presión arterial este es capaz de medir la frecuencia cardiaca y registrar el electrocardiograma. El modelo aún hoy se fabrica con muchas mejorías en el software y los sensores. Aunque justo es decir que las actualizaciones no han incluido a su diseño: su gran tamaño para una  pantalla útil sumamente pequeña, a simple vista dan la falsa impresión de que es un dispositivo anticuado.

La determinación de la presión arterial del ASUS VivoWatch BP tal se basa en sensores electrocardiográficos (ECG) y sensores fotopletismográficos (PPG aka optical). O sea, que no es una medición directa de la presión sino una estimación en base a otras variables lo cual afecta su exactitud. Quizás por eso se puede leer en el sitio web de ASUS que “El ASUS VivoWatch BP no es un dispositivo médico y su propósito no es el diagnóstico ide problemas médicos. Los resultados de la mediciones se deben tomar a forma de referencia…”.

OMRON: En cambio en el año 2019 esta empresa japonesa, líder a nivel mundial en el diseño y fabricación de tensiómetros digitales si logró la autorización de la Food and Drugs Administration (FDA) para comercializar su smartwatch HeartGuide con la etiqueta de “producto de grado médico o medicinal”. Cabe señalar que para cumplir con los parámetros de la agencia regulatoria federal norteamericana es necesario un riguroso proceso de revisión, análisis y validación por terceros.

El reloj inteligente OMRON HeartGuide, es capaz de medir la presión mediante el método oscilométrico con bastante precisión. Su pulsera es un brazalete inflable que mide la presión arterial (P.A) en la muñeca similar a como lo hace cualquier tensiómetro digital convencional. Sin embargo, su popularización se ha frenado por el precio del dispositivo que escala hasta cerca de los 500 dólares. Además de la P.A incluye características comunes a otros smartwatches como sensores para medir la frecuencia cardiaca, la pulsioximetría, monitoreo del sueño, contador de pasos y distancia recorrida, entre otras funciones.

SAMSUNG: En el 2021, la empresa surcoreana incluyó en algunas regiones del mundo la posibilidad de que sus dispositivos Galaxy Watch 3 y Galaxy Watch Active 2 estimen la presión arterial a través del análisis de la onda del pulso, que se rastrea con los sensores de monitorización de frecuencia cardíaca. El software de Samsung analiza la relación entre el valor de calibración y el cambio de presión arterial para determinar la presión arterial. Sin embargo, se trata de una metodología de “estimación”, muy similar a la que hemos descrito antes por lo que la precisión de sus resultados ha sido puesta en tela de juicio.

Un inconveniente de Samsung es que para poder utilizar la función de estimación de presión arterial (así como la de registro electrocardiográfico), es obligatorio que el teléfono inteligente con el cual se emparejen también sea un Samsung. Esa molesta restricción para los usuarios incluso se extiende a sus últimos modelos de relojes inteligentes, el Galaxy Watch 4 y el recién lanzado Galaxy Watch 5. Sin embargo, como el sistema operativo de ambos es el Wear OS desarrollado por Google, es posible “burlar” la restricción instalando una App alternativa (una versión para el teléfono y otra en el reloj). De esa forma se pueden usar esas funciones pese a emparejar nuestro reloj inteligente con cualquier otra marca de smartphone. Aquí te dejo un enlace con las instrucciones para hacerlo: https://www.youtube.com/watch?v=haTmZ_sHSUQ

HUAWEI: A fines del pasado año Huawei lanzó su Watch GT, un modelo de reloj inteligente con un principio de funcionamiento oscilométrico muy similar al de OMRON. Consiste en medir la presión arterial mediante un sistema de aire comprimido incorporado a su pulsera, la cual se infla mediante una microbomba de 40kPa. Al mismo tiempo, el Huawei Watch GT combina este elemento físico con un algoritmo de medición basado en inteligencia artificial, para minimizar los errores a la hora de medir. Eso si, su precio de salida en Europa fue de más de 400 euros.

¿APPLE? Tan complejo parece ser el asunto de lograr mediciones precisas de la presión arterial sin que ello implique un aumento del tamaño y el peso del dispositivo o afecte su diseño o practicidad que todavía Apple no ha incluido esa función, a pesar de que desde hace tiempo ha anunciado estar trabajando en la idea.

Desarrollos de otras empresas & startups:

Aktiia: Un caso muy particular es el de la startup suiza fundada en el 2018. Ellos comercializan una pulsera inteligente la cual aplica una interesante tecnología óptica para el monitoreo continuo de la P.A sin necesidad de banda inflable u otro tipo de compresión externa. Hacia fines del pasado año los dispositivos vestibles de Akttia contaban ya con el respaldo científico de 5 ensayos clínicos y estaban siendo usados en otros 10 estudios. Algunos de estos resultados ya han sido presentados en congresos médicos como el recién concluido «31st European Meeting on Hypertension and Cardiovascular Protection» celebrado en Atenas, Grecia entre el 17 y el 20 de junio pasado. Aunque no se trata propiamente de un smartwatch, los revolucionarios principios tecnológicos de este “weareable” podrían muy pronto estar incluidos en muchos otros modelos de relojes inteligentes.

HiPee

HiPee: es una marca de wearables que forma parte del ecosistema empresarial de Xiaomi. El año pasado lanzó un reloj inteligente capaz de hacer una estimación de la presión arterial. Por el momento el dispositivo ha sido puesto en venta exclusivamente en Youpin una plataforma de mecenazgo de Xiaomi solo disponible en China.  Según dice su fabricante, su sensor de onda de pulso garantiza una precisión de aproximadamente 3 mmHg en un rango de medición de 0-40 KPa.

¿Cuánto cuestan los relojes inteligentes que miden la presión arterial?

En el mercado existen muchos modelos de relojes inteligentes que anuncian poder medir la tensión arterial. Algunos tienen precios bastante económicos, incluso inferiores a los $100 dólares americanos, pero recordemos lo que ya hemos explicado sobre la calidad y fiabilidad de muchos de ellos. Lo ideal es que si vas a comprar alguno, revises antes las reseñas de sus usuarios que han sido publicadas en foros de discusión. También no estaría de más poder hacerle la “prueba del muñeco de peluche”.

Pero si lo que quieres es un reloj que te mida la presión con la mayor fiabilidad posible, como lo haría cualquier tensiómetro automático, entonces tienes que optar por las alternativas más costosas de medición oscilométrica con certificación médica como la del Omron HeartGuide o la del Huawei Watch GT. Otra opción es adquirir dispositivos que aunque se limiten a hacer estimaciones de la P.A, pertenezcan a marcas de prestigio.

Cuando estés evaluando adquirir alguno de estos dispositivos, también debes cercior arte si dispone de posibilidad para calibrar y ajustar sus mediciones. Si no es así, no vale la pena ni siquiera hacer el menor gasto en él. Otro detalle es precisar si dispone de conectividad mediante Bluetooth o Wi-Fi para transferir datos a una aplicación (App) en tu teléfono inteligente con sistema operativo iOS o Android. En esas App para smartphones se pueden analizar los resultados del seguimiento en forma de informes, gráficas y comparativas que te servirán para monitorear tu salud a lo largo del tiempo y que también podrás enviar a tu cardiólogo para recibir de vuelta sus consejos y recomendaciones.

Consejos finales:

  • Los relojes inteligentes no sustituyen sino que complementan a los tensiómetros convencionales de brazo. Si lo que buscas es medir la tensión arterial de la forma más fiable posible, lo mejor es que te hagas con un buen tensiómetro digital de brazo.
  • Medirse la presión repetidamente no la “controla” ni la “regula”. Si realmente quieres normalizar tu presión arterial, proteger tu salud y prolongar tu vida, debes alimentarte de manera saludable, hacer actividad física de forma sistemática y tomar la medicación tal y como te lo ha prescrito tu médico.
  • Un profesional médico es quien más te puede ayudar a controlar tu presión arterial. Ni siquiera el dispositivo más caro, con mejores sensores o el software de inteligencia artificial más avanzado es capaz de sustituir las recomendaciones y la prescripción de tu cardiólogo.
Contenido relacionado: 
- Smartwatch: tu ángel de pulsera.
- Electrocardiograma con relojes inteligentes.

Declaración de intereses:

El autor de este material con fines educativos no ha recibido ningún tipo de patrocinio ni beneficio directo o indirecto por parte de las empresas y las marcas comerciales citadas en el artículo, por lo que declara la ausencia de toda clase de interés comercial.

Bien, ahora que sabes todo estos beneficios anímate a explorar todo lo que puede hacer por ti uno de esos pequeños monitores, médicos, entrenadores, motivadores y… «ángeles» de pulsera.

.

Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO entre tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir periódicamente todos nuestros materiales en tu E-mail.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.

Síguenos y compártenos:
Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail