eBRAVE-AF: autodetección de fibrilación atrial con teléfonos inteligentes.

Un estudio recién publicado demuestra que la autoevaluación del ritmo cardíaco usando teléfonos inteligentes comunes (sí, de esos que cualquiera puede traer en su bolsillo) es muy eficaz para detectar una arritmia muy frecuente llamada fibrilación auricular en adultos mayores que tengan riesgos de llegar a padecerla.  

Los resultados de esta investigación denominada eBRAVE-AF, fueron presentados por su autor principal el doctor Axel Bauer en una sesión de línea directa el pasado 28 de agosto durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2022. El informe del estudio también ha sido publicado simultáneamente en la revista Nature Medicine.

¿Fibrilación auricular?

En la fibrilación auricular o fibrilación atrial (FA), el ritmo cardiaco se hace muy irregular o desordenado. Esta arritmia puede provocar que dentro del corazón se formen trombos (popularmente conocidos como “coágulos”) que pueden viajar con la sangre hasta que “encallan” y tapan alguna arteria. Cuando esto sucede, se interrumpe el flujo de la sangre y deja de llegar suficiente sangre oxigenada a ciertas partes de un órgano.

Esto provoca que muchas de sus células literalmente… ¡mueran por asfixia!. A este tipo de accidente los médicos le llamamos “infarto”.  Entre los infartos que puede provocar la fibrilación auricular uno de los más temidos es en el cerebro. Ello se debe al alto riesgo de muerte que conllevan los también conocidos como accidentes cerebrovasculares, así como a los diversos tipos de discapacidad física, sensorial o intelectual que provoca en aquellos que logran sobrevivir.

Resultados del eBRAVE-AF

El estudio recién publicado se enfocó en una muestra de adultos mayores que no padecían fibrilación auricular (o al menos nunca se les había detectado antes de entrar al estudio) pero que si tenían un riesgo de moderado a alto de accidente cerebrovascular.

Mediante un automonitoreo intermitente con sus teléfonos inteligentes se logró duplicar la tasa de fibrilación atrial detectada y tratada durante un período de 6 meses, en comparación con el número de casos de esa misma arritmia cardiaca que pudieron ser identificados mediante la atención y los procedimientos convencionales  en los consultorios y hospitales.

Los investigadores concluyen que el automonitoreo de fibrilación auricular mediante teléfonos inteligentes «es tanto razonable como eficaz para detectar la FA en una población de alto riesgo».  No obstante, tanto los científicos que han diseñado el estudio como otros expertos independientes están de acuerdo en que se necesitan más investigaciones para determinar si el uso deteléfonos inteligentes que detecten F.A se logra traducir en menor ocurrencia de accidentes cerebrovasculares y muerte.

Por si te interesa este tema…

Si quieres conocer más sobre la salud móvil ó mHealth, tanto de las aplicaciones de salud para teléfonos inteligentes (smartphones) como sobre los dispositivos vestibles (wearables), o en general sobre ese campo en desarrollo que se denomina salud digital o eHealth, no te pierdas estos artículos aquí en este mismo sitio:

.

Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo sólo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.

Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail