Se reinician los trasplantes de corazón en Ecuador | Tras un lapso de 10 años y luego de un riguroso proceso de preparación y acreditación, la Clínica Guayaquil y el Hospital Luis Vernaza han realizado sendos trasplantes cardíacos, un resultado que nos llena de orgullo y satisfacción a la comunidad médica. Ello ha sido posible gracias a la dedicación y al talento de muchas personas que forman parte de los equipos interdisciplinarios sin los cuales resulta imposible este tipo de cirugía de máxima complejidad.
La primera intervención se realizó el pasado sábado 13 de noviembre en la Clínica Guayaquil, uno de los centros pioneros y cimeros de todo el país en el área de la cirugía cardiotorácica. El procedimiento, ejemplo de las potencialidades de la colaboración público-privada en el ámbito sanitario, contó con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT). Su beneficiaria fue una paciente femenina de 49 años con una enfermedad cardíaca avanzada en la cual los tratamientos convencionales carecían ya de eficacia.
Solo dos días después, el lunes 15 se realizó un nuevo trasplante cardíaco. Esta vez en el Hospital Luis Vernaza, también en Guayaquil. El Vernaza es una de las instituciones insignes de la medicina ecuatoriana y cuenta con una amplia experiencia en otros tipos de trasplantes y cirugías de muy alta complejidad. El paciente receptor, también con una severa insuficiencia cardíaca lo cual es una condición imprescindible para ser candidato a este tipo de cirugía, también evoluciona de forma estable.

En CÂRDIUM nos unimos en oración y expresamos nuestros mejores deseos de recuperación para los pacientes beneficiados. También queremos hacer un tributo a la memoria de los donantes y agradecer a sus familiares, así como a cada una de las personas que han intervenido en los procedimientos, en especial a nuestro amigo el Dr. Alejandro Villar, talentoso cirujano cardiotorácico miembro de uno de los teams quirúrgicos. Nuestros mejores deseos también están con todos los que más allá de la mesa de operaciones siguen trabajando minuto a minuto en la recuperación y la completa rehabilitación de ambos pacientes.
Aprovechamos esta oportunidad para hacer un llamado la ciudadanía para que cada vez más personas den ese paso altruista y solidario de expresar su anuencia a ser considerados como donantes de órganos y así salvar vidas cuando ya no estemos en esta. Díselo a tus familiares y amigos cercanos, revisa tu cédula y si no aparece ese deseo, acércate a la oficina más cercana del Registro Civil y expresa tu interés de que en tu documento de identificación aparezca consignada tu decisión de salvar vidas más allá de la tuya.