Los soplos cardiacos…
Son “ruidos” o “sonidos” anormales que se originan dentro del corazón. Un soplo puede ser escuchado mediante la auscultación. Esta es la parte de la exploración física del paciente en la que los médicos utilizamos un instrumento llamado «estetoscopio» o «fonendoscopio». Aplicándolo a ciertas zonas específicas del cuerpo, es posible escuchar y evaluar el funcionamiento del corazón, los pulmones y de algunos otros órganos.
Usted también puede acceder a una versión en vídeo de este contenido.
¿Un soplo es un tipo de enfermedad del corazón?
Contrario a lo que muchas personas piensan, «soplo cardíaco» no es un nombre de enfermedad. Esos sonidos que llamamos «soplos» en algunos casos son solo un signo, un resultado de ciertos problemas cardiacos. Pero en otros casos son signos de enfermedades fuera del corazón y en algunas ocasiones ni siquiera se deben a una enfermedad. Por tanto, no es correcto decir “Yo padezco de soplo” (en su lugar debe decir el nombre de la enfermedad) como tampoco se debe decir “A Pablo lo operaron de un soplo” (¡a nadie le pueden operar un ruido!).
Siempre pregúntele a su médico y anote el verdadero nombre de la enfermedad que le está provocando el soplo. Todos los pacientes (o sus padres si se trata de un niño) deben conocer y siempre que sea posible tener también por escrito, cual es el nombre de la patología, o sea la enfermedad que le está ocasionando el soplo. Se trata de un dato muy útil para cualquier otro médico con el que usted acuda.
Es muy importante que usted siempre conserve todos los informes de sus exámenes, las recetas y cualquier otro resumen o registro médico. Tales documentos podrán serán de utilidad, incluso aunque pasen años, para comparar con otros exámenes que se le puedan realizar en el futuro.
¿Cómo se descubren los soplos?
Como los soplos son sonidos, se detectan mediante el examen físico directo, escuchando los latidos del corazón del paciente con el estetoscopio. A ese procedimiento los médicos le llamamos «auscultación». Hay muchos tipos de soplos con muy diferentes características (localización, intensidad, duración, ubicación…) según sea la causa que los está originando.
Solo con escuchar detenidamente el corazón de una persona con soplo, un cardiólogo o un médico debidamente entrenado pueden determinar con bastante precisión el tipo de problemas que tiene ese paciente. No obstante, siempre que se detecte un soplo también se indicarán exámenes como un electrocardiograma, un ecocardio doppler, o incluso un eco transesofágico, con el fin de precisar el diagnóstico y prescribir el tratamiento específico que necesita el paciente.
¿Los soplos siempre indican algo peligroso o muy grave?
No, no siempre la detección de un soplo indica algo grave o especialmente peligroso. No obstante toda persona, niño o adulto, a la que se le detecta un soplo, necesita atención médica, exámenes y probablemente un seguimiento cardiológico. Algunas enfermedades que causan soplos, requieren medicación permanente o incluso procedimientos como cateterismos o cirugías.
¿Todas las enfermedades del corazón provocan soplos?
No, no todas las enfermedades del corazón provocan soplos. Varios tipos de patologías cardiacas no causan ese tipo de sonidos. Por otro lado, hay soplos que son provocados por problemas de salud que no tienen que ver con el corazón.
En resumen:
– Las enfermedades del corazón no todas producen soplos.
– No siempre que hay un soplo es por una enfermedad en el corazón.
Causas de soplos
Básicamente los soplos son provocados por 3 grupos de causas:
A) Soplos por PROBLEMAS EN EL CORAZÓN:
– Malformaciones congénitas del corazón:
Son defectos en la formación del corazón durante la etapa prenatal. El corazoncito del feto se desarrolla con problemas y el bebé nace con una cardiopatía congénita. A veces el soplo (y la enfermedad que lo provoca) se detectan desde el mismo momento del nacimiento, pero a otras veces se viene a descubrir ya en la etapa de adulta de la persona.
– Enfermedades cardíacas adquiridas:
Son cardiopatias, o sea, enfermedades del corazón que se desarrollan en las válvulas, el músculo cardíaco o las arterias coronarias debido a infecciones, malos hábitos como fumar, alimentación inadecuada, falta de ejercicio, exceso de alcohol, así como por la diabetes y la hipertensión mal controladas.
B) Soplos por PROBLEMAS FUERA DEL CORAZÓN:
En una persona con un corazón completamente sano pueden aparecer soplos por algunos problemas como anemia, fiebre, uso de algunas drogas y estimulantes, déficit de algunas vitaminas o nutrientes, embarazo. A estos soplos en los que el corazón está normal se les llama “soplos funcionales” y usualmente desaparecen cuando se resuelve la causa que los origina.
C) Soplos INOCENTES:
En algunos casos, se puede escuchar un soplo sin que exista algún problema dentro o fuera del corazón. Los soplos inocentes tienen características peculiares que los cardiólogos pueden detectar en la auscultación y se escuchan en personas completamente sanas. El denominado «soplo inocente» es casi exclusivos de los niños y usualmente desaparece espontáneamente con el crecimiento.
¿Se puede tener más de un soplo?
Sí, una misma persona puede tener varios soplos al mismo tiempo, cada uno de ellos provocado por distintas causas o enfermedades.
¿Qué debo hacer si me descubren un soplo?
El médico que le ha detectado el soplo, le indicará algunos exámenes para precisar la causa y/o le derivará a un cardiólogo. Debe seguir sus recomendaciones y cumplir la prescripción.
¿Quieres saber más sobre los soplos cardiacos?
Mira nuestro vídeo en Youtube.
¿Cuánto cuesta una consulta de cardiología por un soplo?
El precio de una consulta cardiológica privada en Guayaquil oscila entre $50 y 120 dólares. En algunas fundaciones y servicios para personas de bajos recursos suele ser de $10 a 25 dólares.
Precio en CARDIUM con electrocardiograma incluido: $70 dólares.*
*NOTA: El precio será aún menor si usted aplica para algún descuento por nuestros convenios con fundaciones y seguros médicos.
.
Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.
Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.
También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!
.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo solo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica por un profesional calificado.
.
