¿Qué es la VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA?

Valoración cardiológica prequirúrgica.

cardiologo y paciente en valoracion prequirurgica.

La valoracion prequirurgica, también conocida como “valoración o evaluación preoperatoria” es una consulta médica especializada para pacientes que requieren algún tipo de cirugía. También se suele indicar como paso previo a procedimientos diagnósticos invasivos como endoscopías y obtención de muestras para estudios anatomopatológicos o “biopsias”. Por lo general, se solicita este tipo de valoraciones en todos aquellos pacientes que requieren algún tipo de intervención con anestesia o sedación.

¿Para qué sirve una valoración cardiológica prequirúrgica?

Toda cirugía, supone una serie de riesgos propios de la intervención (riesgo quirúrgico) así como los derivados del uso de los anestésicos (riesgo anestésico). El objetivo principal de la valoración prequirúrgica es determinar el estado general y cardiorespiratorio de cada paciente antes de que entre al quirófano. De esta forma, se calcula el riesgo de que sufran complicaciones graves o incluso la muerte.

Se trata de predecir la probabilidad de que aparezcan complicaciones para tomar medidas que las eviten, o manejarlas de manera más efectiva en caso de que aparezcan. Por tanto, la evaluación preoperatoria es más importante en pacientes de avanzada edad, obesos, desnutridos o con antecedentes de enfermedades cardíacas, renales, respiratorias o diabetes mellitus.

En la evaluación preoperatoria también se busca detectar enfermedades y alteraciones que aumentan el riesgo quirúrgico pero que pueden solucionarse con tratamiento. Patologías como anemias, infecciones, los trastornos de la coagulación sanguínea, la deshidratación y otros desequilibrios, son situaciones susceptibles de ser estabilizadas o erradicadas.

¿La valoracion prequirurgica siempre la hace un cardiólogo?

Por lo general, las valoraciones prequirúrgicas son realizadas por cardiólogos debido a que algunas de las  complicaciones perioperatorias más temibles son las cardiovasculares. Además del cardiólogo, también los anestesiólogos realizan una valoración prequirúrgica, también conocida como valoración preanestésica. Sin embargo, por razones logísticas y asistenciales, en ciertas ocasiones no se efectúa como una actividad de consulta independiente, sino en el propio quirófano antes de la cirugía.

¿Cómo es una valoracion prequirurgica?

  1. Al paciente se le hace un interrogatorio o anamnesis, en el que se le preguntan sus enfermedades o antecedentes personales y familiares, uso de medicamentos, síntomas recientes, consumo de alcohol y tabaco, así como alergias a medicamentos o alimentos, entre otros detalles.
  2. Se le realiza un examen físico con especial énfasis en el aparato cardio-respiratorio. La exploración física incluye la auscultación del área cardíaca y pulmonar, medición de la presión arterial (P.A), pulsioximetría, frecuencia cardiaca y respiratoria.
  3. Obtención de un electrocardiograma.
  4. Revisión de resultados de exámenes previos.
  5. Evaluación de la comorbilidad: análisis del estado actual de las enfermedades previas o condiciones preexistentes que puedan incrementar el riesgo quirúrgico.
  6. Estratificación del riesgo mediante el uso de escalas o scores de riesgo.
  7. Confección del informe escrito con las conclusiones de la valoración cardiológica.

En aquellos casos en los que el cardiólogo considere necesario, se suspenderá la cirugía o se postpondrá hasta tanto la situación cardiovascular del paciente se encuentre en un mejor estado. También antes de emitir el informe final que da el pase a la cirugía, es posible que se considere necesario indicar otros exámenes complementarios para tener más datos sobre el estado de la función cardiaca como un ecocardiograma doppler, una prueba de esfuerzo o un monitoreo Holter.

¿Es imprescindible una valoración antes de toda cirugía?

En función de su nivel de urgencia, hay tres categorías de cirugía:

  1. De emergencia.
  2. Urgentes.
  3. Electivas.

Cirugías de emergencia:

Son aquellas que no admiten ninguna demora porque tratan patologías con inminente compromiso para la vida, por ejemplo: hemorragias internas o externas, heridas y traumatismos extensos. En estos casos no es necesaria la valoración cardiológica porque supondría un retardo en una intervención quirúrgica que es de vida o muerte.

Cirugías urgentes:

Son aquellas que deben realizarse en pocas horas, dado el peligro de que la situación del paciente se agrave. Dentro de estas se encuentran por ejemplo las de apendicitis y colecistis agudas o una torsión intestinal. En estos casos se deberá realizar la valoración cardiológica siempre y cuando no suponga un retardo significativo de la intervención.

Cirugías electivas o programadas:

Son aquellas que tratan enfermedades o situaciones que no representan un peligro para la vida. Este tipo de intervenciones pueden planearse con bastante antelación pues se dispone de suficiente margen de tiempo para preparar al paciente y controlar todos los aspectos que permitan aumentar las posibilidades de éxito del procedimiento quirúrgico. Ejemplo de estas son las cirugías estéticas, la implantación de una prótesis de rodilla o la extirpación de un quiste. En estos casos la valoración prequirúrgica es un paso ineludible.

Recomendaciones al paciente para su valoración cardiológica.

  • No omita ninguna información al cardiólogo: enfermedades, alergias, medicamentos, operaciones previas.
  • Tenga especial cuidado de llevar todos sus documentos médicos: recetas, informes de exámenes, radiografías, resúmenes de historia clínica o de consultas.
  • Preste atención a las recomendaciones del cardiólogo: suspensión de algunos medicamentos antes de la cirugía, prescripción de nuevos medicamentos o antibióticos profilácticos.
  • Conserve el electrocardiograma y el informe final de la valoración para que pueda presentarla a su cirujano y anestesiólogo.

¿Cuanto cuesta una valoracion prequirurgica?

El precio medio de una valoración prequirúrgica en Guayaquil es de unos $ 45 a 120 dólares y en algunos centros se cobra por separado el electrocardiograma. El precio de la valoración cardiológica preoperatoria en CÂRDIUM es de $ 70 dólares* valor en el que se incluye el electrocardiograma.

*NOTA: El precio será menor si usted calificase para algún descuento por nuestros convenios con fundaciones y seguros médicos.

.

Doctor Aldo Santos, cardiologo

Redactado por: Dr. Aldo M. Santos, cardiólogo, MSc.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, COMÉNTALO y COMPÁRTELO con tus familiares y amigos, porque alguien puede estar ahora mismo necesitándonos. Recuerda que puedes SUSCRIBIRTE para recibir por E-mail todos nuestros materiales.

También te invitamos a que explores los contenidos de nuestro Proyecto MedicinaExplicada, el lugar donde te lo decimos todo… ¡Para que te sientas bien!

.

¿SABER MÁS? Si en este material no encontraste respuesta a alguna de tus dudas o inquietudes, dinos mediante este formulario de contacto o por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

ADVERTENCIA: Este artículo sólo tiene fines educativos y en ningún caso puede sustituir la atención médica con un profesional calificado.

.

Separa tu cita en CÂRDIUM:

separe su cita

Instagram
YouTube
YouTube
Suscríbete por E-mail